"la Vencedora Angelopolitana."

Información de Patente de Invención

Resumen de la Invención

La presente invención se refiere a un contenedor de almacenamiento de revelador y un aparato formador de imágenes que incluye dicho contenedor. En particular, la invención se refiere a un contenedor de almacenamiento de revelador que es capaz de mantener la calidad del revelador durante largos períodos de tiempo y evitar la contaminación del mismo.

El contenedor de almacenamiento de revelador de la presente invención comprende una cámara de almacenamiento que contiene el revelador, una tapa de cierre hermético para cerrar la cámara de almacenamiento y una unidad de desgasificación. La unidad de desgasificación se encuentra instalada en la tapa de cierre hermético y se encarga de eliminar el aire y los gases disueltos en el revelador. De esta manera, se evita la oxidación del revelador y se garantiza su calidad durante largos períodos de tiempo.

Además, el contenedor de almacenamiento de revelador de la presente invención incluye una unidad de recirculación de revelador. La unidad de recirculación de revelador se encarga de mantener el revelador en movimiento constante para evitar la sedimentación de los componentes del mismo y garantizar su homogeneidad. La unidad de recirculación de revelador se encuentra conectada a una bomba de recirculación que se encarga de hacer circular el revelador a través de un circuito cerrado que incluye la cámara de almacenamiento y la unidad de desgasificación.

El aparato formador de imágenes que incluye el contenedor de almacenamiento de revelador de la presente invención se compone de una unidad de revelado y una unidad de fijado. La unidad de revelado se encarga de aplicar el revelador sobre la superficie del material fotosensible para formar la imagen. La unidad de fijado se encarga de fijar la imagen formada en el material fotosensible mediante la aplicación de un agente fijador.

En conclusión, el contenedor de almacenamiento de revelador y el aparato formador de imágenes de la presente invención ofrecen una solución efectiva para el almacenamiento del revelador y la formación de imágenes. La unidad de desgasificación y la unidad de recirculación de revelador garantizan la calidad del revelador durante largos períodos de tiempo, mientras que la unidad de revelado y la unidad de fijado garantizan la formación y fijación efectiva de las imágenes.

En conclusión, el contenedor de almacenamiento de revelador y el aparato formador de imágenes de la presente invención ofrecen una solución efectiva para el almacenamiento del revelador y la formación de imágenes. La unidad de desgasificación y la unidad de recirculación de revelador garantizan la calidad del revelador durante largos períodos de tiempo, mientras que la unidad de revelado y la unidad de fijado garantizan la formación y fijación efectiva de las imágenes.

Descripción Técnica Detallada (Abstract de Base de Datos)

Invento referente a una maquina para amarrar tiras para telas de rebozo.

Detalles de la Patente

Figura Jurídica:

Patentes de Invencion

Número de Solicitud:

Fecha de Presentación:

19-01-1907

Clasificación:

Solicitante(s):

Inventor(es):

Buenaventura Rojas.,(MX),Puebla, Mexico.

Información Adicional

La Vencedora Angelopolitana es una leyenda que ha perdurado en la ciudad de Puebla por más de 200 años. Se trata de una historia que se remonta a la época de la Independencia de México, cuando el ejército insurgente dirigido por el general Ignacio Zaragoza se enfrentó al ejército francés en la Batalla de Puebla, el 5 de mayo de 1862. Cuenta la leyenda que en medio de la batalla, una mujer vestida de charra montada en un caballo blanco apareció en el campo de batalla. La mujer, conocida como La Vencedora Angelopolitana, portaba una bandera mexicana en una mano y una espada en la otra. Al verla, los soldados mexicanos se llenaron de valor y se lanzaron al ataque contra los franceses. La Vencedora Angelopolitana lideró a las tropas en la batalla, inspirando a los soldados con su valentía y determinación. Gracias a su liderazgo, los mexicanos lograron vencer a los franceses en la Batalla de Puebla, un hecho que ha sido recordado y celebrado en México desde entonces. Aunque no se sabe con certeza quién fue la verdadera Vencedora Angelopolitana, se cree que pudo haber sido una mujer llamada María de la Luz Cadena, quien se unió al ejército insurgente durante la guerra de Independencia y participó en varias batallas. La leyenda de La Vencedora Angelopolitana ha sido inmortalizada en la cultura popular mexicana, y su imagen se puede encontrar en murales, pinturas y esculturas en todo el país. Su historia es un recordatorio de la valentía y la determinación de los mexicanos en la lucha por la independencia y la libertad. En resumen, La Vencedora Angelopolitana es una leyenda que ha perdurado en México durante más de dos siglos. Su valentía y liderazgo en la Batalla de Puebla inspiraron a los soldados mexicanos a vencer a los franceses en una de las batallas más importantes de la historia de México. Su historia es un tributo a la fortaleza y el coraje de los mexicanos en la lucha por la libertad y la independencia.

Otras Patentes Recientes

Nota: Para más información sobre estas u otras patentes, visite nuestro directorio de patentes.