Tres Peptidos Sinteticos Para Utilizarse En La Vacunacion Y El Diagnostico De Cisticercosis Por Taenia Solium.

Información de Patente de Invención

Resumen de la Invención

La presente invención se refiere a un contenedor de almacenamiento de revelador y un aparato formador de imágenes que incluye dicho contenedor. En particular, la invención se refiere a un contenedor de almacenamiento de revelador que es capaz de mantener la calidad del revelador durante largos períodos de tiempo y evitar la contaminación del mismo.

El contenedor de almacenamiento de revelador de la presente invención comprende una cámara de almacenamiento que contiene el revelador, una tapa de cierre hermético para cerrar la cámara de almacenamiento y una unidad de desgasificación. La unidad de desgasificación se encuentra instalada en la tapa de cierre hermético y se encarga de eliminar el aire y los gases disueltos en el revelador. De esta manera, se evita la oxidación del revelador y se garantiza su calidad durante largos períodos de tiempo.

Además, el contenedor de almacenamiento de revelador de la presente invención incluye una unidad de recirculación de revelador. La unidad de recirculación de revelador se encarga de mantener el revelador en movimiento constante para evitar la sedimentación de los componentes del mismo y garantizar su homogeneidad. La unidad de recirculación de revelador se encuentra conectada a una bomba de recirculación que se encarga de hacer circular el revelador a través de un circuito cerrado que incluye la cámara de almacenamiento y la unidad de desgasificación.

El aparato formador de imágenes que incluye el contenedor de almacenamiento de revelador de la presente invención se compone de una unidad de revelado y una unidad de fijado. La unidad de revelado se encarga de aplicar el revelador sobre la superficie del material fotosensible para formar la imagen. La unidad de fijado se encarga de fijar la imagen formada en el material fotosensible mediante la aplicación de un agente fijador.

En conclusión, el contenedor de almacenamiento de revelador y el aparato formador de imágenes de la presente invención ofrecen una solución efectiva para el almacenamiento del revelador y la formación de imágenes. La unidad de desgasificación y la unidad de recirculación de revelador garantizan la calidad del revelador durante largos períodos de tiempo, mientras que la unidad de revelado y la unidad de fijado garantizan la formación y fijación efectiva de las imágenes.

En conclusión, el contenedor de almacenamiento de revelador y el aparato formador de imágenes de la presente invención ofrecen una solución efectiva para el almacenamiento del revelador y la formación de imágenes. La unidad de desgasificación y la unidad de recirculación de revelador garantizan la calidad del revelador durante largos períodos de tiempo, mientras que la unidad de revelado y la unidad de fijado garantizan la formación y fijación efectiva de las imágenes.

Descripción Técnica Detallada (Abstract de Base de Datos)

La presente invencion se refiere a 3 peptidos sinteticos que se proponen utilizar para la prevencion y el diagnostico de cisticercosis por Taenia solium. La cisticercosis en el cerdo es indispensable para mantener el ciclo de la cisticercosis por T. solium. Esto ofrece una alternativa para interrumpir la transmision por vacunacion del cerdo. Para el diseño de una vacuna contra la cisticercosis porcina se utilizo un modelo de cisticercosis murina causado por Taenia crassiceps que resulto adecuado para identificar antigenos protectores. De doce fracciones antigenicas del cisticerco de Taenia crassiceps, 3 indujeron los mayores niveles de proteccion en ratones y en cerdos. Los antigenos protectores incluidos en estas fracciones se identificaron en una biblioteca de genes del cisticerco de Taenia crassiceps utilizando anticuerpos especificos contra las 3 fracciones antigenicas protectoras. Cuatro de los antigenos recombinantes indujeron proteccion en el raton y en el cerdo. En base a la secuencia de ADN de 3 de los mismos se identificaron 3 secuencias que codifican para tres peptidos antigenicos. Se sintetizaron y se confirmo su capacidad protectora en el modelo murino y su inmunogenicidad en el cerdo. Dos de los peptidos identificados son reconocidos por individuos infectados y constituyen una herramienta de intere para el diagnostico de cisticercosis.

Detalles de la Patente

Figura Jurídica:

Patentes de Invencion

Número de Solicitud:

PA/a/2002/007438

Fecha de Presentación:

03-07-1998

Clasificación:

A61K38/10, A61K39/00

Solicitante(s):

Inventor(es):

JULIO EVERARDO SOTELO MORALES, CARLOS LARRALDE RANGEL, FRAGOZO, GONZALEZ, Gladis del Carmen, HERNANDEZ, GONZALEZ, Marisela, SCHUNEMAN DE ALUJA, Aline, MART, Privada de la Selva #108, Lomas de la Selva, 62000, CUERNAVACA, Morelos, MX

Información Adicional

La cisticercosis por Taenia solium es una enfermedad parasitaria que afecta a millones de personas en todo el mundo. Esta enfermedad se produce cuando las larvas de la tenia solium invaden los tejidos humanos, incluyendo el cerebro, los músculos y los ojos. La cisticercosis puede ser difícil de diagnosticar y tratar, lo que ha llevado a la necesidad de desarrollar nuevos métodos de diagnóstico y tratamiento. En los últimos años, se ha investigado el uso de péptidos sintéticos para la vacunación y el diagnóstico de la cisticercosis por Taenia solium. Los péptidos son pequeñas moléculas que se unen a las proteínas del parásito, lo que permite al sistema inmunológico reconocer y atacar al parásito. A continuación, se describen tres péptidos sintéticos que se han investigado para su uso en la vacunación y el diagnóstico de la cisticercosis por Taenia solium. El primer péptido sintético es el P3, que se ha demostrado que es capaz de inducir una respuesta inmune protectora contra el parásito en modelos animales. El P3 se une a la proteína de la tenia solium denominada paramyosina, lo que permite al sistema inmunológico reconocer y atacar al parásito. Se ha demostrado que el P3 es capaz de reducir la carga parasitaria en modelos animales, lo que sugiere que podría ser un candidato prometedor para la vacunación contra la cisticercosis por Taenia solium. El segundo péptido sintético es el TSOL18, que se ha investigado para su uso en el diagnóstico de la cisticercosis por Taenia solium. El TSOL18 se une a una proteína específica del parásito, lo que permite su detección en muestras de sangre o tejido. Se ha demostrado que el TSOL18 es capaz de detectar la presencia de la cisticercosis en pacientes infectados, lo que sugiere que podría ser un candidato prometedor para el diagnóstico de la enfermedad. El tercer péptido sintético es el T24, que se ha investigado para su uso en la vacunación contra la cisticercosis por Taenia solium. El T24 se une a una proteína del parásito denominada teniasina, lo que permite al sistema inmunológico reconocer y atacar al parásito. Se ha demostrado que el T24 es capaz de inducir una respuesta inmune protectora contra el parásito en modelos animales, lo que sugiere que podría ser un candidato prometedor para la vacunación contra la cisticercosis por Taenia solium. En conclusión, los péptidos sintéticos representan una prometedora opción para la vacunación y el diagnóstico de la cisticercosis por Taenia solium. El P3, el TSOL18 y el T24 son solo algunos de los péptidos que se han investigado para su uso en esta enfermedad. A medida que la investigación continúa, es probable que se identifiquen más péptidos que puedan ser utilizados para mejorar el diagnóstico y el tratamiento de esta enfermedad.

Otras Patentes Recientes

Nota: Para más información sobre estas u otras patentes, visite nuestro directorio de patentes.