Tecnica Para Detectar Microorganismos.

Información de Patente de Invención

Resumen de la Invención

La presente invención se refiere a un contenedor de almacenamiento de revelador y un aparato formador de imágenes que incluye dicho contenedor. En particular, la invención se refiere a un contenedor de almacenamiento de revelador que es capaz de mantener la calidad del revelador durante largos períodos de tiempo y evitar la contaminación del mismo.

El contenedor de almacenamiento de revelador de la presente invención comprende una cámara de almacenamiento que contiene el revelador, una tapa de cierre hermético para cerrar la cámara de almacenamiento y una unidad de desgasificación. La unidad de desgasificación se encuentra instalada en la tapa de cierre hermético y se encarga de eliminar el aire y los gases disueltos en el revelador. De esta manera, se evita la oxidación del revelador y se garantiza su calidad durante largos períodos de tiempo.

Además, el contenedor de almacenamiento de revelador de la presente invención incluye una unidad de recirculación de revelador. La unidad de recirculación de revelador se encarga de mantener el revelador en movimiento constante para evitar la sedimentación de los componentes del mismo y garantizar su homogeneidad. La unidad de recirculación de revelador se encuentra conectada a una bomba de recirculación que se encarga de hacer circular el revelador a través de un circuito cerrado que incluye la cámara de almacenamiento y la unidad de desgasificación.

El aparato formador de imágenes que incluye el contenedor de almacenamiento de revelador de la presente invención se compone de una unidad de revelado y una unidad de fijado. La unidad de revelado se encarga de aplicar el revelador sobre la superficie del material fotosensible para formar la imagen. La unidad de fijado se encarga de fijar la imagen formada en el material fotosensible mediante la aplicación de un agente fijador.

En conclusión, el contenedor de almacenamiento de revelador y el aparato formador de imágenes de la presente invención ofrecen una solución efectiva para el almacenamiento del revelador y la formación de imágenes. La unidad de desgasificación y la unidad de recirculación de revelador garantizan la calidad del revelador durante largos períodos de tiempo, mientras que la unidad de revelado y la unidad de fijado garantizan la formación y fijación efectiva de las imágenes.

En conclusión, el contenedor de almacenamiento de revelador y el aparato formador de imágenes de la presente invención ofrecen una solución efectiva para el almacenamiento del revelador y la formación de imágenes. La unidad de desgasificación y la unidad de recirculación de revelador garantizan la calidad del revelador durante largos períodos de tiempo, mientras que la unidad de revelado y la unidad de fijado garantizan la formación y fijación efectiva de las imágenes.

Descripción Técnica Detallada (Abstract de Base de Datos)

La presente invencion se refiere a una tecnica para detectar la presencia de microorganismos en una manera simple, rapida y eficiente. Ma especificamente, la tecnica involucra el identificar uno o ma compuestos volatiles asociados con un microorganismo particular de intere. Los compuestos volatiles pueden ser identificados, usando una micro-extraccion de fase solida en conjuncion con metodos de analisis de cromatografia de gas/espectroscopia de masa ("GS/MS"). Una vez identificado, un indicador puede entonces ser seleccionado el cual esta configurado para sufrir un cambio de color detectable en la presencia del compuesto o compuestos volatiles identificados. Si se desea, el indicador puede ser proporcionado sobre un sustrato para formar una tira identificadora para usarse en una amplia variedad de aplicaciones. En esta manera, la presencia del microorganismo puede ser detectada rapidamente mediante el observar simplemente un cambio de color de la tira indicadora.

Detalles de la Patente

Figura Jurídica:

Patentes de Invencion

Número de Solicitud:

MX/a/2007/011964

Fecha de Presentación:

27-09-2007

Clasificación:

G01N33/52 (2006-01), C12Q1/04 (2006-01)

Solicitante(s):

Inventor(es):

JOHN GAVIN MACDONALD.*, RICHARD A. BORDERS, 1472 Knollwood Terrace, 30033, Decatur, Georgia, E.U.A.

Información Adicional

La detección de microorganismos es una tarea esencial en diversas áreas, como la medicina, la industria alimentaria y la investigación científica. En este sentido, existen diversas técnicas para lograr este objetivo, cada una con sus propias ventajas y desventajas. Una de las técnicas más utilizadas es la técnica de cultivo, que consiste en colocar una muestra en un medio de cultivo y esperar a que los microorganismos se desarrollen. Esta técnica es muy útil para identificar microorganismos específicos y para determinar su capacidad de crecimiento en diferentes condiciones. Sin embargo, tiene algunas limitaciones, ya que algunos microorganismos pueden ser difíciles de cultivar o pueden crecer muy lentamente. Otra técnica muy utilizada es la técnica de PCR (reacción en cadena de la polimerasa), que permite amplificar el ADN de los microorganismos presentes en una muestra. Esta técnica es muy útil para identificar microorganismos específicos y para detectar la presencia de microorganismos patógenos en muestras clínicas. Sin embargo, también tiene algunas limitaciones, como la posibilidad de obtener falsos positivos debido a la contaminación cruzada o a la presencia de ADN de microorganismos muertos. Una técnica más reciente y prometedora es la técnica de secuenciación masiva, que permite identificar todos los microorganismos presentes en una muestra y determinar su composición genética. Esta técnica es muy útil para estudios de microbioma y para identificar microorganismos que pueden ser difíciles de cultivar o de detectar con otras técnicas. Sin embargo, todavía tiene algunas limitaciones, como el alto costo y la necesidad de contar con equipos y personal altamente especializado. En conclusión, la detección de microorganismos es una tarea clave en diversas áreas, y existen diversas técnicas para lograr este objetivo. Cada técnica tiene sus propias ventajas y desventajas, y la elección de la técnica adecuada dependerá del objetivo de la detección y de las características de la muestra. Es importante contar con personal altamente capacitado y con equipos de alta calidad para lograr resultados precisos y confiables.

Otras Patentes Recientes

Nota: Para más información sobre estas u otras patentes, visite nuestro directorio de patentes.