Proceso De Extraccion De Pectina De La Cascara De La Fruta De La Pitaya.

Información de Patente de Invención

Resumen de la Invención

La presente invención se refiere a un contenedor de almacenamiento de revelador y un aparato formador de imágenes que incluye dicho contenedor. En particular, la invención se refiere a un contenedor de almacenamiento de revelador que es capaz de mantener la calidad del revelador durante largos períodos de tiempo y evitar la contaminación del mismo.

El contenedor de almacenamiento de revelador de la presente invención comprende una cámara de almacenamiento que contiene el revelador, una tapa de cierre hermético para cerrar la cámara de almacenamiento y una unidad de desgasificación. La unidad de desgasificación se encuentra instalada en la tapa de cierre hermético y se encarga de eliminar el aire y los gases disueltos en el revelador. De esta manera, se evita la oxidación del revelador y se garantiza su calidad durante largos períodos de tiempo.

Además, el contenedor de almacenamiento de revelador de la presente invención incluye una unidad de recirculación de revelador. La unidad de recirculación de revelador se encarga de mantener el revelador en movimiento constante para evitar la sedimentación de los componentes del mismo y garantizar su homogeneidad. La unidad de recirculación de revelador se encuentra conectada a una bomba de recirculación que se encarga de hacer circular el revelador a través de un circuito cerrado que incluye la cámara de almacenamiento y la unidad de desgasificación.

El aparato formador de imágenes que incluye el contenedor de almacenamiento de revelador de la presente invención se compone de una unidad de revelado y una unidad de fijado. La unidad de revelado se encarga de aplicar el revelador sobre la superficie del material fotosensible para formar la imagen. La unidad de fijado se encarga de fijar la imagen formada en el material fotosensible mediante la aplicación de un agente fijador.

En conclusión, el contenedor de almacenamiento de revelador y el aparato formador de imágenes de la presente invención ofrecen una solución efectiva para el almacenamiento del revelador y la formación de imágenes. La unidad de desgasificación y la unidad de recirculación de revelador garantizan la calidad del revelador durante largos períodos de tiempo, mientras que la unidad de revelado y la unidad de fijado garantizan la formación y fijación efectiva de las imágenes.

En conclusión, el contenedor de almacenamiento de revelador y el aparato formador de imágenes de la presente invención ofrecen una solución efectiva para el almacenamiento del revelador y la formación de imágenes. La unidad de desgasificación y la unidad de recirculación de revelador garantizan la calidad del revelador durante largos períodos de tiempo, mientras que la unidad de revelado y la unidad de fijado garantizan la formación y fijación efectiva de las imágenes.

Descripción Técnica Detallada (Abstract de Base de Datos)

Esta invencion se refiere a un proceso de extraccion de pectina a partir de la cascara de pitaya (Stenocereus spp), que se puede considerar como una nueva y novedosa fuente de obtencion. Adema considerando que la planta se adapta su crecimiento en zonas semiaridas, condicion de varias regiones marginadas en Mexico.

Detalles de la Patente

Figura Jurídica:

Patentes de Invencion

Número de Solicitud:

MX/a/2009/000665

Fecha de Presentación:

19-12-2008

Clasificación:

A23L1/00 (2006-01)

Solicitante(s):

INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE ATLIXCO.*; Prolongacion Heliotropo no. 1201, Col. Vista Hermosa, 74218, ATLIXCO, Puebla, MEXICO

Inventor(es):

DAVID TOCHIHUITL VaZQUEZ, ELIZABETH GARCiA MEDEL, ENRRIQUETA RAMOS SEVILLA, MANUEL VELaZQUEZ TeLLEZ, Ignacio Enciso no. 2606, Col. Vista Hermosa, 74218, ATLIXCO, Puebla, MEXICO

Información Adicional

La pitaya es una fruta exótica muy popular en América Latina y Asia. Además de su sabor dulce y refrescante, la pitaya también es conocida por sus propiedades nutricionales y medicinales. La pectina es una sustancia que se encuentra en la cáscara de la pitaya y que tiene numerosos beneficios para la salud. En este artículo, hablaremos sobre el proceso de extracción de pectina de la cáscara de la fruta de la pitaya. Antes de comenzar con el proceso de extracción de pectina, es importante conocer qué es la pectina y cuáles son sus beneficios. La pectina es una fibra soluble que se encuentra en la cáscara de algunas frutas y verduras. Se utiliza en la industria alimentaria como espesante y gelificante en la elaboración de mermeladas, jaleas y otros productos similares. Además, la pectina también tiene propiedades para reducir el colesterol y mejorar la digestión. El proceso de extracción de pectina de la cáscara de la pitaya comienza con la recolección de las frutas. Las pitayas deben estar maduras, pero no demasiado blandas. Una vez recolectadas, se cortan en trozos y se separa la cáscara de la pulpa. La cáscara se lava cuidadosamente para eliminar cualquier impureza. El siguiente paso es el escaldado de la cáscara de la pitaya. Esto se hace sumergiendo la cáscara en agua caliente durante unos minutos. El objetivo de este proceso es ablandar la cáscara y liberar la pectina. Después del escaldado, se filtra el líquido resultante para separar la pectina del resto de los componentes. El líquido que contiene la pectina se somete a un proceso de concentración. Esto se hace calentando el líquido a una temperatura alta para evaporar el agua. El resultado es un líquido espeso que contiene una alta concentración de pectina. Una vez que se ha concentrado la pectina, se procede a su purificación. Esto se hace mediante la adición de alcohol y ácido cítrico al líquido. El alcohol ayuda a separar la pectina del agua y el ácido cítrico ayuda a mantener el pH adecuado. Después de la purificación, se filtra el líquido para separar la pectina purificada del resto de los componentes. Finalmente, la pectina purificada se seca y se muele para obtener un polvo fino. Este polvo se envasa y se almacena en un lugar fresco y seco hasta su uso. En conclusión, el proceso de extracción de pectina de la cáscara de la pitaya es un proceso relativamente sencillo que requiere de algunos pasos importantes para obtener un producto de alta calidad. La pectina de la pitaya es una sustancia muy valiosa que tiene numerosos beneficios para la salud y que se utiliza en la industria alimentaria como espesante y gelificante. Si tienes la oportunidad de obtener pitayas frescas, no dudes en probar este proceso para obtener pectina de alta calidad.

Otras Patentes Recientes

Nota: Para más información sobre estas u otras patentes, visite nuestro directorio de patentes.