Proceso De Estabilizacion Y Conservacion Del Jugo De Tuna

Información de Patente de Invención

Resumen de la Invención

La presente invención se refiere a un contenedor de almacenamiento de revelador y un aparato formador de imágenes que incluye dicho contenedor. En particular, la invención se refiere a un contenedor de almacenamiento de revelador que es capaz de mantener la calidad del revelador durante largos períodos de tiempo y evitar la contaminación del mismo.

El contenedor de almacenamiento de revelador de la presente invención comprende una cámara de almacenamiento que contiene el revelador, una tapa de cierre hermético para cerrar la cámara de almacenamiento y una unidad de desgasificación. La unidad de desgasificación se encuentra instalada en la tapa de cierre hermético y se encarga de eliminar el aire y los gases disueltos en el revelador. De esta manera, se evita la oxidación del revelador y se garantiza su calidad durante largos períodos de tiempo.

Además, el contenedor de almacenamiento de revelador de la presente invención incluye una unidad de recirculación de revelador. La unidad de recirculación de revelador se encarga de mantener el revelador en movimiento constante para evitar la sedimentación de los componentes del mismo y garantizar su homogeneidad. La unidad de recirculación de revelador se encuentra conectada a una bomba de recirculación que se encarga de hacer circular el revelador a través de un circuito cerrado que incluye la cámara de almacenamiento y la unidad de desgasificación.

El aparato formador de imágenes que incluye el contenedor de almacenamiento de revelador de la presente invención se compone de una unidad de revelado y una unidad de fijado. La unidad de revelado se encarga de aplicar el revelador sobre la superficie del material fotosensible para formar la imagen. La unidad de fijado se encarga de fijar la imagen formada en el material fotosensible mediante la aplicación de un agente fijador.

En conclusión, el contenedor de almacenamiento de revelador y el aparato formador de imágenes de la presente invención ofrecen una solución efectiva para el almacenamiento del revelador y la formación de imágenes. La unidad de desgasificación y la unidad de recirculación de revelador garantizan la calidad del revelador durante largos períodos de tiempo, mientras que la unidad de revelado y la unidad de fijado garantizan la formación y fijación efectiva de las imágenes.

En conclusión, el contenedor de almacenamiento de revelador y el aparato formador de imágenes de la presente invención ofrecen una solución efectiva para el almacenamiento del revelador y la formación de imágenes. La unidad de desgasificación y la unidad de recirculación de revelador garantizan la calidad del revelador durante largos períodos de tiempo, mientras que la unidad de revelado y la unidad de fijado garantizan la formación y fijación efectiva de las imágenes.

Descripción Técnica Detallada (Abstract de Base de Datos)

La presente invencion se refiere a tuna, fruto de nopal, produce un jugo fresco y muy dulce, que facilmente se fermenta principalmente por la alta concentracion que tiene enzimas, particularmente la metil-pectin-esteraza. El jugo de tuna se puede estabilizar y conservar mediante un proceso que consiste, primero en clarificar el jugo con un agente clarificante, luego filtrarlo y acondicionarlo para proceder a una pasteurizacion a 85°C durante 3.0 min., a fin de poderlo envasar. El jugo envasado se somete a una irradiacion con luz ultravioleta, para lograr la mejor conservacion del producto.

Detalles de la Patente

Figura Jurídica:

Patentes de Invencion

Número de Solicitud:

9407901

Fecha de Presentación:

13-10-1994

Clasificación:

A23L-002/03

Solicitante(s):

Inventor(es):

VICTOR MANUEL MAYORAL GUZMAN, MX

Información Adicional

El jugo de tuna es una bebida refrescante y saludable que se obtiene del fruto de la planta de tuna. Esta bebida es rica en nutrientes y tiene un sabor dulce y agradable. Sin embargo, el jugo de tuna es altamente perecedero y se deteriora rápidamente debido a la presencia de enzimas y microorganismos. Por lo tanto, es importante estabilizar y conservar adecuadamente el jugo de tuna para garantizar su calidad y seguridad. El proceso de estabilización y conservación del jugo de tuna puede realizarse mediante diferentes métodos, incluyendo el uso de calor, frío y aditivos químicos. A continuación, se describen algunos de los métodos más comunes utilizados para estabilizar y conservar el jugo de tuna: 1. Pasteurización: La pasteurización es un proceso que consiste en calentar el jugo de tuna a una temperatura alta durante un corto período de tiempo para matar los microorganismos presentes en el jugo. Este método no solo elimina los microorganismos, sino que también ayuda a prolongar la vida útil del jugo de tuna. 2. Congelación: La congelación es otro método efectivo para estabilizar y conservar el jugo de tuna. Al congelar el jugo, se detiene el crecimiento de los microorganismos y se ralentiza el proceso de deterioro. Sin embargo, es importante tener en cuenta que el jugo de tuna puede perder algunas de sus propiedades nutricionales al ser congelado. 3. Adición de conservantes químicos: Los conservantes químicos, como el ácido cítrico y el benzoato de sodio, se utilizan comúnmente para estabilizar el jugo de tuna. Estos conservantes ayudan a prevenir el crecimiento de microorganismos y a prolongar la vida útil del jugo. Sin embargo, es importante tener en cuenta que el uso excesivo de conservantes químicos puede tener efectos negativos en la salud. 4. Envasado aséptico: El envasado aséptico es un proceso que implica la esterilización del jugo de tuna y del envase en el que se va a envasar. Este proceso ayuda a mantener la calidad y seguridad del jugo de tuna durante un período prolongado de tiempo. En conclusión, el proceso de estabilización y conservación del jugo de tuna es esencial para garantizar su calidad y seguridad. Los métodos más comunes utilizados para estabilizar y conservar el jugo de tuna incluyen la pasteurización, la congelación, la adición de conservantes químicos y el envasado aséptico. Es importante elegir el método adecuado en función de las necesidades de cada producto y de los objetivos de conservación que se deseen alcanzar.

Otras Patentes Recientes

Nota: Para más información sobre estas u otras patentes, visite nuestro directorio de patentes.