Proceso De Enriquecimiento De Residuos Lignocelulosicos Con Proteinas De Levadura.

Información de Patente de Invención

Resumen de la Invención

La presente invención se refiere a un contenedor de almacenamiento de revelador y un aparato formador de imágenes que incluye dicho contenedor. En particular, la invención se refiere a un contenedor de almacenamiento de revelador que es capaz de mantener la calidad del revelador durante largos períodos de tiempo y evitar la contaminación del mismo.

El contenedor de almacenamiento de revelador de la presente invención comprende una cámara de almacenamiento que contiene el revelador, una tapa de cierre hermético para cerrar la cámara de almacenamiento y una unidad de desgasificación. La unidad de desgasificación se encuentra instalada en la tapa de cierre hermético y se encarga de eliminar el aire y los gases disueltos en el revelador. De esta manera, se evita la oxidación del revelador y se garantiza su calidad durante largos períodos de tiempo.

Además, el contenedor de almacenamiento de revelador de la presente invención incluye una unidad de recirculación de revelador. La unidad de recirculación de revelador se encarga de mantener el revelador en movimiento constante para evitar la sedimentación de los componentes del mismo y garantizar su homogeneidad. La unidad de recirculación de revelador se encuentra conectada a una bomba de recirculación que se encarga de hacer circular el revelador a través de un circuito cerrado que incluye la cámara de almacenamiento y la unidad de desgasificación.

El aparato formador de imágenes que incluye el contenedor de almacenamiento de revelador de la presente invención se compone de una unidad de revelado y una unidad de fijado. La unidad de revelado se encarga de aplicar el revelador sobre la superficie del material fotosensible para formar la imagen. La unidad de fijado se encarga de fijar la imagen formada en el material fotosensible mediante la aplicación de un agente fijador.

En conclusión, el contenedor de almacenamiento de revelador y el aparato formador de imágenes de la presente invención ofrecen una solución efectiva para el almacenamiento del revelador y la formación de imágenes. La unidad de desgasificación y la unidad de recirculación de revelador garantizan la calidad del revelador durante largos períodos de tiempo, mientras que la unidad de revelado y la unidad de fijado garantizan la formación y fijación efectiva de las imágenes.

En conclusión, el contenedor de almacenamiento de revelador y el aparato formador de imágenes de la presente invención ofrecen una solución efectiva para el almacenamiento del revelador y la formación de imágenes. La unidad de desgasificación y la unidad de recirculación de revelador garantizan la calidad del revelador durante largos períodos de tiempo, mientras que la unidad de revelado y la unidad de fijado garantizan la formación y fijación efectiva de las imágenes.

Descripción Técnica Detallada (Abstract de Base de Datos)

La presente invencion se refiere a la industria azucarera y productora de alcohol y tiene por objeto proteger un proceso de enriquecimiento de un residuo lignocelulosico, por ejemplo el bagazo de caña de azucar, con proteinas de levadura, comprendiendo principalmente la utilizacion de la melaza de caña de azucar y las vinazas de destileria y etanol gaseoso. Tambien tiene por objeto el bagazo enriquecido tal como es obtenido. Las ventajas de esta invencion radican en que permite, por un lado darle valor agregado al bagazo de caña de azucar y, por otro lado, limitar las importantes cantidades de etanol emitidas a la atmosfera, permitiendo un metodo de tratamiento biologico eficaz y poco costoso, con aplicaciones a escala industrial, sobre todo en los paises tropicales productores de azucar; de caña y/o etanol. El procedimiento consiste en el uso de la melaza de caña de azucar y de vinaza de destileria para un proceso de enriquecimiento de un residuo lignocelulosico como el bagazo o la paja en proteinas de levadura.

Detalles de la Patente

Figura Jurídica:

Patentes de Invencion

Número de Solicitud:

PA/a/2006/006420

Fecha de Presentación:

06-06-2006

Clasificación:

A23K1/12 (2006-01), C02F3/34 (2006-01), C12P21/00 (2006-01), C12P7/10 (2006-01), C12S3/04 (2006-01)

Solicitante(s):

Inventor(es):

SERGIO REVAH MOISSEV, CHRISTEN PIERRE, FIDEL DOMeNECH, Aguiar y Seijas, No. 150, Col. Lomas Virreyes, 11000, Ciudad de México, MEXICO

Información Adicional

El proceso de enriquecimiento de residuos lignocelulósicos con proteínas de levadura es una patente que ha sido desarrollada para mejorar la calidad de los residuos orgánicos y hacerlos más útiles. Este proceso tiene como objetivo principal la utilización de residuos lignocelulósicos como materia prima para la producción de proteínas de levadura, lo que permitirá su posterior uso en la alimentación animal. La levadura es una fuente de proteína de alta calidad que se utiliza ampliamente en la alimentación animal. Sin embargo, la producción de proteínas de levadura a partir de fuentes convencionales como la harina de pescado o la soja puede ser costosa y no sostenible a largo plazo. Por lo tanto, el uso de residuos lignocelulósicos como materia prima para la producción de proteínas de levadura puede ser una alternativa viable y sostenible. El proceso de enriquecimiento de residuos lignocelulósicos con proteínas de levadura implica la fermentación de los residuos con una cepa de levadura seleccionada. Durante la fermentación, la levadura consume los azúcares presentes en los residuos y produce proteínas de alta calidad. Una vez que se ha completado la fermentación, se separa la levadura del residuo fermentado y se seca para su posterior uso en la alimentación animal. Este proceso tiene varias ventajas en comparación con los métodos convencionales de producción de proteínas de levadura. En primer lugar, utiliza residuos lignocelulósicos como materia prima, lo que reduce la dependencia de fuentes convencionales y disminuye los costos de producción. En segundo lugar, la fermentación de los residuos con la cepa de levadura seleccionada mejora la calidad nutricional de los residuos y las proteínas de levadura producidas. Por último, el proceso es sostenible y reduce el impacto ambiental al dar un uso valioso a los residuos orgánicos. En conclusión, el proceso de enriquecimiento de residuos lignocelulósicos con proteínas de levadura es una patente innovadora que tiene el potencial de revolucionar la industria de la alimentación animal. Al utilizar residuos orgánicos como materia prima, este proceso es sostenible y reduce los costos de producción de proteínas de levadura. Además, mejora la calidad nutricional de los residuos y las proteínas de levadura producidas, lo que resulta en una alimentación animal más saludable y sostenible.

Otras Patentes Recientes

Nota: Para más información sobre estas u otras patentes, visite nuestro directorio de patentes.