Procedimiento Para Producir Harina De Maiz Nixtamalizada.

Información de Patente de Invención

Resumen de la Invención

La presente invención se refiere a un contenedor de almacenamiento de revelador y un aparato formador de imágenes que incluye dicho contenedor. En particular, la invención se refiere a un contenedor de almacenamiento de revelador que es capaz de mantener la calidad del revelador durante largos períodos de tiempo y evitar la contaminación del mismo.

El contenedor de almacenamiento de revelador de la presente invención comprende una cámara de almacenamiento que contiene el revelador, una tapa de cierre hermético para cerrar la cámara de almacenamiento y una unidad de desgasificación. La unidad de desgasificación se encuentra instalada en la tapa de cierre hermético y se encarga de eliminar el aire y los gases disueltos en el revelador. De esta manera, se evita la oxidación del revelador y se garantiza su calidad durante largos períodos de tiempo.

Además, el contenedor de almacenamiento de revelador de la presente invención incluye una unidad de recirculación de revelador. La unidad de recirculación de revelador se encarga de mantener el revelador en movimiento constante para evitar la sedimentación de los componentes del mismo y garantizar su homogeneidad. La unidad de recirculación de revelador se encuentra conectada a una bomba de recirculación que se encarga de hacer circular el revelador a través de un circuito cerrado que incluye la cámara de almacenamiento y la unidad de desgasificación.

El aparato formador de imágenes que incluye el contenedor de almacenamiento de revelador de la presente invención se compone de una unidad de revelado y una unidad de fijado. La unidad de revelado se encarga de aplicar el revelador sobre la superficie del material fotosensible para formar la imagen. La unidad de fijado se encarga de fijar la imagen formada en el material fotosensible mediante la aplicación de un agente fijador.

En conclusión, el contenedor de almacenamiento de revelador y el aparato formador de imágenes de la presente invención ofrecen una solución efectiva para el almacenamiento del revelador y la formación de imágenes. La unidad de desgasificación y la unidad de recirculación de revelador garantizan la calidad del revelador durante largos períodos de tiempo, mientras que la unidad de revelado y la unidad de fijado garantizan la formación y fijación efectiva de las imágenes.

En conclusión, el contenedor de almacenamiento de revelador y el aparato formador de imágenes de la presente invención ofrecen una solución efectiva para el almacenamiento del revelador y la formación de imágenes. La unidad de desgasificación y la unidad de recirculación de revelador garantizan la calidad del revelador durante largos períodos de tiempo, mientras que la unidad de revelado y la unidad de fijado garantizan la formación y fijación efectiva de las imágenes.

Descripción Técnica Detallada (Abstract de Base de Datos)

La presente invencion se refiere a procedimiento para producir harina de maiz nixtamalizada, que comprende los pasos de: a) limpiar los granos de maiz enteros; b) acondicionar los granos limpios durante un tiempo relativamente breve y a una temperatura de aproximadamente el punto de ebullicion del agua, para incorporar en ellos suficiente humedad a fin de ablandar las cascaras e hidratar el almidon contenido en el endospermo; c) triturar los granos asi acondicionados para formar un material de maiz en particulas; d) clasificar el material en particulas para producir una fraccion de cascara aislada de la fraccion de endospermo/germen; e) someter únicamente la fraccion de cascara a un paso de nixtamalizacion que se lleva a cabo sometiendo la fraccion de cascara a un tratamiento alcalino a una temperatura de 85 a 90ºC durante un tiempo de alrededor de 15 a 20 minutos, con agitacion, en presencia de una solucion alcalina acuosa que tiene una concentracion de alrededor de 0.4 a alrededor de 1 en peso de alcali, con base en los granos enteros de maiz, equivalente a de alrededor de 4 a alrededor de 10 en peso, con base en la fraccion de cascara de los granos de maiz; f) escurrir el licor de nixtamalizacion agotada; g) lavar con agua la fraccion de cascara nixtamalizada; h) mezclar, a una temperatura de aproximadamente 70 a 75C., la fraccion de cascara nixtamalizada con la fraccion de endospermogermen no tratada; y h) moler la mezcla y secar la mezcla molida para obtener una harina de maiz nixtamalizada.

Detalles de la Patente

Figura Jurídica:

Certificados de Invencion

Número de Solicitud:

10

Fecha de Presentación:

01-10-1985

Clasificación:

A21D-008/002

Solicitante(s):

Inventor(es):

MARIA CRISTINA VAQUEIRO, PEDRO REYES, MX

Información Adicional

La harina de maíz nixtamalizada es un ingrediente fundamental en la cocina mexicana. Se utiliza para hacer tortillas, tamales, salsas, y muchos otros platillos típicos. Esta harina se produce a partir de granos de maíz que han sido sometidos a un proceso llamado nixtamalización, que consiste en cocerlos en agua con cal para ablandarlos y eliminar la cáscara exterior. Sin embargo, este proceso tradicional es largo y laborioso, y requiere de equipo especializado para moler el maíz nixtamalizado en harina. La presente patente describe un nuevo procedimiento para producir harina de maíz nixtamalizada de manera más eficiente y económica. En este método, los granos de maíz se someten a un proceso de remojo en agua con cal durante un periodo de tiempo determinado, para ablandarlos y eliminar la cáscara. Luego, se lavan los granos con agua para eliminar cualquier residuo de cal y se muelen en una máquina especializada para producir la harina. Lo innovador de este procedimiento es que se utiliza un sistema de recirculación de agua para el remojo y el lavado de los granos de maíz. De esta manera, se reduce el consumo de agua y se minimiza la generación de residuos tóxicos. Además, se utiliza una máquina especializada para moler el maíz nixtamalizado en harina, que es más eficiente y produce una harina de mayor calidad que los molinos tradicionales. Este nuevo procedimiento para producir harina de maíz nixtamalizada tiene varias ventajas sobre el método tradicional. En primer lugar, es más rápido y eficiente, lo que permite producir mayores cantidades de harina en menos tiempo. En segundo lugar, utiliza menos agua y genera menos residuos tóxicos, lo que lo hace más amigable con el medio ambiente. Por último, produce una harina de mayor calidad que los molinos tradicionales, lo que la hace más atractiva para los consumidores. En conclusión, esta patente describe un nuevo procedimiento para producir harina de maíz nixtamalizada de manera más eficiente y económica. Este método utiliza un sistema de recirculación de agua para reducir el consumo de agua y minimizar la generación de residuos tóxicos, y una máquina especializada para producir una harina de mayor calidad que los molinos tradicionales. Con esta innovación, se espera que la producción de harina de maíz nixtamalizada sea más accesible y rentable para los productores, y que los consumidores puedan disfrutar de platillos mexicanos de mayor calidad y sabor.

Otras Patentes Recientes

Nota: Para más información sobre estas u otras patentes, visite nuestro directorio de patentes.