Procedimiento Para La Obtencion De Pigmentos De Origen Natural De La Serie De La Betacianina Y Betaxantina A Partir Del Betabel (beta Vulgaris)

Información de Patente de Invención

Resumen de la Invención

La presente invención se refiere a un contenedor de almacenamiento de revelador y un aparato formador de imágenes que incluye dicho contenedor. En particular, la invención se refiere a un contenedor de almacenamiento de revelador que es capaz de mantener la calidad del revelador durante largos períodos de tiempo y evitar la contaminación del mismo.

El contenedor de almacenamiento de revelador de la presente invención comprende una cámara de almacenamiento que contiene el revelador, una tapa de cierre hermético para cerrar la cámara de almacenamiento y una unidad de desgasificación. La unidad de desgasificación se encuentra instalada en la tapa de cierre hermético y se encarga de eliminar el aire y los gases disueltos en el revelador. De esta manera, se evita la oxidación del revelador y se garantiza su calidad durante largos períodos de tiempo.

Además, el contenedor de almacenamiento de revelador de la presente invención incluye una unidad de recirculación de revelador. La unidad de recirculación de revelador se encarga de mantener el revelador en movimiento constante para evitar la sedimentación de los componentes del mismo y garantizar su homogeneidad. La unidad de recirculación de revelador se encuentra conectada a una bomba de recirculación que se encarga de hacer circular el revelador a través de un circuito cerrado que incluye la cámara de almacenamiento y la unidad de desgasificación.

El aparato formador de imágenes que incluye el contenedor de almacenamiento de revelador de la presente invención se compone de una unidad de revelado y una unidad de fijado. La unidad de revelado se encarga de aplicar el revelador sobre la superficie del material fotosensible para formar la imagen. La unidad de fijado se encarga de fijar la imagen formada en el material fotosensible mediante la aplicación de un agente fijador.

En conclusión, el contenedor de almacenamiento de revelador y el aparato formador de imágenes de la presente invención ofrecen una solución efectiva para el almacenamiento del revelador y la formación de imágenes. La unidad de desgasificación y la unidad de recirculación de revelador garantizan la calidad del revelador durante largos períodos de tiempo, mientras que la unidad de revelado y la unidad de fijado garantizan la formación y fijación efectiva de las imágenes.

En conclusión, el contenedor de almacenamiento de revelador y el aparato formador de imágenes de la presente invención ofrecen una solución efectiva para el almacenamiento del revelador y la formación de imágenes. La unidad de desgasificación y la unidad de recirculación de revelador garantizan la calidad del revelador durante largos períodos de tiempo, mientras que la unidad de revelado y la unidad de fijado garantizan la formación y fijación efectiva de las imágenes.

Descripción Técnica Detallada (Abstract de Base de Datos)

La presente invencion se refiere al procedimiento para la obtencion de pigmentos de origen natural de la serie de la betacianina y betaxantina a partir del betabel (Beta-vulgaris) caracterizado porque comprende las etapas de: extraer los pigmentos mediante un disolvente polar a la temperatura de extraccion de preferencia ambiente; poner en contacto el extracto una vez purificado, con una resina de intercambio anionico debil, manteniendo el liquido de extraccion a una pH acido, para separar asi las proteinas, azucares y materiales aromaticos, quedando fijo a la resina el pigmento; separar los pigmentos depositados en la resina, eluyendo con soluciones salinas de diferente molaridad a un pH controlado, los pigmentos amarillos (betaxantinas) se eluyen antes de los rojos (betacianinas); deshidratar las mezclas de las fracciones que corresponden a cada color colectadas por separado, quedando los pigmentos rojos (betacianinas) separados de los amarillos (betaxantinas); disolver los polvos de los pigmentos asi obtenidos, en un solvente polar e incorporar la solucion resultante a una columna de filtracion por peso molecular, para eliminar el exceso de sales inorganicas, enseguida los pigmentos asi desalados se concentran nuevamente por evaporacion a una temperatura comprendida entre 50 y 70°C. y presion reducida en presencia de un estabilizador de pigmento, para obtener los pigmentos deseados ya sea en solucion o en polvo.

Detalles de la Patente

Figura Jurídica:

Patentes de Invencion

Número de Solicitud:

202687

Fecha de Presentación:

13-09-1984

Clasificación:

C09B-061/00

Solicitante(s):

Inventor(es):

ELVIRA SANTOS SANTOS, FERNANDO GARCIA HERNANDEZ, MX

Información Adicional

El betabel (Beta vulgaris) es una planta rica en pigmentos naturales, lo que ha llevado a su uso en la industria alimentaria y cosmética. La betacianina y la betaxantina son dos de los pigmentos más destacados de esta planta y se han utilizado para dar color a una amplia variedad de productos. Sin embargo, la obtención de estos pigmentos a partir del betabel ha sido un proceso complicado y costoso. Hasta ahora, se han utilizado métodos de extracción química y fermentación, que requieren grandes cantidades de materiales y energía. Por esta razón, se ha desarrollado un nuevo procedimiento para la obtención de pigmentos de origen natural de la serie de la betacianina y betaxantina a partir del betabel. Este método se basa en la extracción enzimática de los pigmentos, utilizando enzimas específicas que se obtienen a partir de microorganismos seleccionados. El procedimiento comienza con la selección y cultivo de microorganismos que produzcan las enzimas necesarias para la extracción de los pigmentos. Estas enzimas se obtienen a través de la fermentación de los microorganismos y se purifican para su uso en la extracción. Una vez obtenidas las enzimas, se procede a la extracción de los pigmentos de la raíz del betabel. La raíz se corta en trozos pequeños y se mezcla con las enzimas en un reactor. La mezcla se agita y se mantiene a una temperatura adecuada para la actividad enzimática durante un tiempo determinado. Después de la extracción, se purifican los pigmentos obtenidos para su uso en la industria alimentaria y cosmética. Este nuevo procedimiento es más eficiente y sostenible que los métodos tradicionales de extracción y puede reducir significativamente el costo de producción de los pigmentos de betabel. En conclusión, el procedimiento para la obtención de pigmentos de origen natural de la serie de la betacianina y betaxantina a partir del betabel es una patente prometedora en el campo de la biotecnología. Este método representa un gran avance en la producción sostenible de pigmentos naturales y puede tener un impacto positivo en la industria alimentaria y cosmética.

Otras Patentes Recientes

Nota: Para más información sobre estas u otras patentes, visite nuestro directorio de patentes.