Procedimiento Mejorado De Fermentacion Para La Produccion De Proteina Unicelular A Partir De Residuos Lignocelulosicos Agroindustriales.

Información de Patente de Invención

Resumen de la Invención

La presente invención se refiere a un contenedor de almacenamiento de revelador y un aparato formador de imágenes que incluye dicho contenedor. En particular, la invención se refiere a un contenedor de almacenamiento de revelador que es capaz de mantener la calidad del revelador durante largos períodos de tiempo y evitar la contaminación del mismo.

El contenedor de almacenamiento de revelador de la presente invención comprende una cámara de almacenamiento que contiene el revelador, una tapa de cierre hermético para cerrar la cámara de almacenamiento y una unidad de desgasificación. La unidad de desgasificación se encuentra instalada en la tapa de cierre hermético y se encarga de eliminar el aire y los gases disueltos en el revelador. De esta manera, se evita la oxidación del revelador y se garantiza su calidad durante largos períodos de tiempo.

Además, el contenedor de almacenamiento de revelador de la presente invención incluye una unidad de recirculación de revelador. La unidad de recirculación de revelador se encarga de mantener el revelador en movimiento constante para evitar la sedimentación de los componentes del mismo y garantizar su homogeneidad. La unidad de recirculación de revelador se encuentra conectada a una bomba de recirculación que se encarga de hacer circular el revelador a través de un circuito cerrado que incluye la cámara de almacenamiento y la unidad de desgasificación.

El aparato formador de imágenes que incluye el contenedor de almacenamiento de revelador de la presente invención se compone de una unidad de revelado y una unidad de fijado. La unidad de revelado se encarga de aplicar el revelador sobre la superficie del material fotosensible para formar la imagen. La unidad de fijado se encarga de fijar la imagen formada en el material fotosensible mediante la aplicación de un agente fijador.

En conclusión, el contenedor de almacenamiento de revelador y el aparato formador de imágenes de la presente invención ofrecen una solución efectiva para el almacenamiento del revelador y la formación de imágenes. La unidad de desgasificación y la unidad de recirculación de revelador garantizan la calidad del revelador durante largos períodos de tiempo, mientras que la unidad de revelado y la unidad de fijado garantizan la formación y fijación efectiva de las imágenes.

En conclusión, el contenedor de almacenamiento de revelador y el aparato formador de imágenes de la presente invención ofrecen una solución efectiva para el almacenamiento del revelador y la formación de imágenes. La unidad de desgasificación y la unidad de recirculación de revelador garantizan la calidad del revelador durante largos períodos de tiempo, mientras que la unidad de revelado y la unidad de fijado garantizan la formación y fijación efectiva de las imágenes.

Descripción Técnica Detallada (Abstract de Base de Datos)

La presente invencion se refiere a procedimiento mejorado de fermentacion para la produccion de proteina unicelular a partir de residuos lignocelulosicos agroindustriales, que comprende: moler el residuo lignocelulosico; pretratar el residuo molido, si se requiere, con un alcali durante 10 minutos a tres horas, preferiblemente de 10 a 30 minutos; someter el residuo pretratado o no, a una fermentacion microbiana en presencia de un medio nutriente y separar la biomasa formada del residuo lignocelulosico no biodegradado; caracterizado por efectuar el pretratamiento alcalino del residuo, en una solucion acuosa de un alcali o mezcla de alcalis, a temperatura de ebullicion; utilizar para la fermentacion, un cultivo mixto de Cellulomonas flavigena y Xanthomonas sp. ATCC 31920; realizar la fermentacion a temperatura de 20 a 40°C, en un medio nutriente formado por una suspension acuosa de sales minerales, tales como los halogenuros, sulfatos y fosfatos de metales alcalinos o alcalinoterreos, y sus mezclas; efectuar la fermentacion por lote, por lote ciclico, por lote alimentado o en forma continua de forma tal que la concentracion final de la biomasa al final de la fermentacion es de 33 a 45g celulosas/1; separar la biomasa formada en la fermentacion mediante un sistema de floculacion constituido por una mezcla de alcalis, tales como hidroxido de calcio y sosa caustica, hasta alcanzar un pH de 10 a 11, dejando en reposo durante 30-120 minutos; y secar la biomasa a baja temperatura.

Detalles de la Patente

Figura Jurídica:

Certificados de Invencion

Número de Solicitud:

101588

Fecha de Presentación:

06-10-1981

Clasificación:

09-9, A23J1/16

Solicitante(s):

Inventor(es):

CARLOS CASAS CAMPILLO, MA. MAYRA DE LA TORRE MARTINEZ, MX

Información Adicional

La producción de proteína unicelular es un proceso fundamental en la industria alimentaria, ya que se utiliza como alimento para animales y como suplemento alimenticio para humanos. Sin embargo, la producción de proteína unicelular a partir de fuentes convencionales tiene un impacto ambiental significativo y un alto costo económico. Es por eso que la patente de "Procedimiento Mejorado de Fermentación para la Producción de Proteína Unicelular a partir de Residuos Lignocelulósicos Agroindustriales" es un paso importante en la producción sostenible y rentable de proteína unicelular. La patente describe un proceso de producción de proteína unicelular a partir de residuos lignocelulósicos agroindustriales, como la paja de trigo y el bagazo de caña de azúcar. Estos residuos se someten a un proceso de hidrólisis enzimática para obtener azúcares fermentables, que luego se fermentan con una cepa de levadura seleccionada específicamente para la producción de proteína unicelular. El proceso de fermentación se lleva a cabo en un biorreactor que se controla y monitorea cuidadosamente para maximizar la producción de proteína unicelular. El procedimiento descrito en la patente tiene varias ventajas en comparación con los métodos convencionales de producción de proteína unicelular. En primer lugar, utiliza residuos agroindustriales que de otro modo se desecharían, lo que reduce el impacto ambiental y los costos de eliminación de residuos. En segundo lugar, el proceso de hidrólisis enzimática es más eficiente y rentable que los métodos convencionales de hidrólisis ácida. En tercer lugar, la cepa de levadura seleccionada es capaz de producir proteína unicelular de alta calidad y en grandes cantidades. En resumen, la patente de "Procedimiento Mejorado de Fermentación para la Producción de Proteína Unicelular a partir de Residuos Lignocelulósicos Agroindustriales" es una innovación importante en la producción sostenible y rentable de proteína unicelular. El proceso descrito en la patente tiene varias ventajas sobre los métodos convencionales y tiene el potencial de revolucionar la industria alimentaria y reducir el impacto ambiental.

Otras Patentes Recientes

Nota: Para más información sobre estas u otras patentes, visite nuestro directorio de patentes.