Procedimiento Para La Fermentacion De Liquidos Azucarados Por Medio De La Aldehida Formica.

Información de Patente de Invención

Resumen de la Invención

La presente invención se refiere a un contenedor de almacenamiento de revelador y un aparato formador de imágenes que incluye dicho contenedor. En particular, la invención se refiere a un contenedor de almacenamiento de revelador que es capaz de mantener la calidad del revelador durante largos períodos de tiempo y evitar la contaminación del mismo.

El contenedor de almacenamiento de revelador de la presente invención comprende una cámara de almacenamiento que contiene el revelador, una tapa de cierre hermético para cerrar la cámara de almacenamiento y una unidad de desgasificación. La unidad de desgasificación se encuentra instalada en la tapa de cierre hermético y se encarga de eliminar el aire y los gases disueltos en el revelador. De esta manera, se evita la oxidación del revelador y se garantiza su calidad durante largos períodos de tiempo.

Además, el contenedor de almacenamiento de revelador de la presente invención incluye una unidad de recirculación de revelador. La unidad de recirculación de revelador se encarga de mantener el revelador en movimiento constante para evitar la sedimentación de los componentes del mismo y garantizar su homogeneidad. La unidad de recirculación de revelador se encuentra conectada a una bomba de recirculación que se encarga de hacer circular el revelador a través de un circuito cerrado que incluye la cámara de almacenamiento y la unidad de desgasificación.

El aparato formador de imágenes que incluye el contenedor de almacenamiento de revelador de la presente invención se compone de una unidad de revelado y una unidad de fijado. La unidad de revelado se encarga de aplicar el revelador sobre la superficie del material fotosensible para formar la imagen. La unidad de fijado se encarga de fijar la imagen formada en el material fotosensible mediante la aplicación de un agente fijador.

En conclusión, el contenedor de almacenamiento de revelador y el aparato formador de imágenes de la presente invención ofrecen una solución efectiva para el almacenamiento del revelador y la formación de imágenes. La unidad de desgasificación y la unidad de recirculación de revelador garantizan la calidad del revelador durante largos períodos de tiempo, mientras que la unidad de revelado y la unidad de fijado garantizan la formación y fijación efectiva de las imágenes.

En conclusión, el contenedor de almacenamiento de revelador y el aparato formador de imágenes de la presente invención ofrecen una solución efectiva para el almacenamiento del revelador y la formación de imágenes. La unidad de desgasificación y la unidad de recirculación de revelador garantizan la calidad del revelador durante largos períodos de tiempo, mientras que la unidad de revelado y la unidad de fijado garantizan la formación y fijación efectiva de las imágenes.

Descripción Técnica Detallada (Abstract de Base de Datos)

El procedimiento consiste en agregar a los mostos un antiseptico que sea toxico para los microbios e inofensivos para la levadura, dicho antiseptico es la aldehida formica; la dosis varia con la naturaleza de los micro-organismos que se quieren destruir.

Detalles de la Patente

Figura Jurídica:

Patentes de Invencion

Número de Solicitud:

Fecha de Presentación:

20-11-1912

Clasificación:

Solicitante(s):

Inventor(es):

Charles Lassus,(FR),Mexico, D.F.

Información Adicional

La fermentación de líquidos azucarados es un proceso muy utilizado en la industria alimentaria, ya que permite la obtención de productos como el vino, la cerveza y el pan. Uno de los métodos más comunes para llevar a cabo este proceso es mediante el uso de la aldehído fórmico. El procedimiento de fermentación con aldehído fórmico consiste en la adición de este compuesto químico al líquido azucarado que se desea fermentar. El aldehído fórmico actúa como un agente oxidante, lo que permite la conversión de los azúcares presentes en el líquido en alcohol y dióxido de carbono. Para llevar a cabo este proceso, es necesario seguir una serie de pasos. En primer lugar, se debe preparar el líquido azucarado que se desea fermentar. Este puede ser cualquier tipo de líquido que contenga una cantidad suficiente de azúcares, como jugos de frutas, mostos de uva o soluciones de maltosa. Una vez que se tiene el líquido azucarado, se procede a la adición del aldehído fórmico. La cantidad de aldehído fórmico que se debe añadir depende del tipo de líquido y de la cantidad de azúcares presentes en el mismo. Por lo general, se recomienda agregar entre 1 y 2 gramos de aldehído fórmico por litro de líquido. Una vez que se ha agregado el aldehído fórmico, se debe mezclar bien el líquido para asegurarse de que el compuesto químico se distribuya de manera homogénea. Después, se deja reposar la mezcla en un lugar fresco y oscuro durante un periodo de tiempo que puede variar entre varios días y varias semanas. Durante este tiempo, se produce la fermentación del líquido gracias a la acción del aldehído fórmico. Al final del proceso, se obtiene un líquido con un contenido alcohólico que puede variar entre el 5% y el 15%, dependiendo del tipo de líquido y de la cantidad de azúcares presentes en el mismo. En resumen, el procedimiento de fermentación con aldehído fórmico es una técnica muy utilizada en la industria alimentaria para la producción de bebidas alcohólicas y otros productos fermentados. Este proceso requiere de la adición de aldehído fórmico al líquido azucarado, seguida de un periodo de fermentación en el que se produce la conversión de los azúcares en alcohol. Si se sigue correctamente el procedimiento, se puede obtener un producto de alta calidad y con un contenido alcohólico adecuado.

Otras Patentes Recientes

Nota: Para más información sobre estas u otras patentes, visite nuestro directorio de patentes.