Procedimiento Para La Fabricacion De La Pasta Gelatinosa Conocidad Con El Nombre De Lejia De Trozos.

Información de Patente de Invención

Resumen de la Invención

La presente invención se refiere a un contenedor de almacenamiento de revelador y un aparato formador de imágenes que incluye dicho contenedor. En particular, la invención se refiere a un contenedor de almacenamiento de revelador que es capaz de mantener la calidad del revelador durante largos períodos de tiempo y evitar la contaminación del mismo.

El contenedor de almacenamiento de revelador de la presente invención comprende una cámara de almacenamiento que contiene el revelador, una tapa de cierre hermético para cerrar la cámara de almacenamiento y una unidad de desgasificación. La unidad de desgasificación se encuentra instalada en la tapa de cierre hermético y se encarga de eliminar el aire y los gases disueltos en el revelador. De esta manera, se evita la oxidación del revelador y se garantiza su calidad durante largos períodos de tiempo.

Además, el contenedor de almacenamiento de revelador de la presente invención incluye una unidad de recirculación de revelador. La unidad de recirculación de revelador se encarga de mantener el revelador en movimiento constante para evitar la sedimentación de los componentes del mismo y garantizar su homogeneidad. La unidad de recirculación de revelador se encuentra conectada a una bomba de recirculación que se encarga de hacer circular el revelador a través de un circuito cerrado que incluye la cámara de almacenamiento y la unidad de desgasificación.

El aparato formador de imágenes que incluye el contenedor de almacenamiento de revelador de la presente invención se compone de una unidad de revelado y una unidad de fijado. La unidad de revelado se encarga de aplicar el revelador sobre la superficie del material fotosensible para formar la imagen. La unidad de fijado se encarga de fijar la imagen formada en el material fotosensible mediante la aplicación de un agente fijador.

En conclusión, el contenedor de almacenamiento de revelador y el aparato formador de imágenes de la presente invención ofrecen una solución efectiva para el almacenamiento del revelador y la formación de imágenes. La unidad de desgasificación y la unidad de recirculación de revelador garantizan la calidad del revelador durante largos períodos de tiempo, mientras que la unidad de revelado y la unidad de fijado garantizan la formación y fijación efectiva de las imágenes.

En conclusión, el contenedor de almacenamiento de revelador y el aparato formador de imágenes de la presente invención ofrecen una solución efectiva para el almacenamiento del revelador y la formación de imágenes. La unidad de desgasificación y la unidad de recirculación de revelador garantizan la calidad del revelador durante largos períodos de tiempo, mientras que la unidad de revelado y la unidad de fijado garantizan la formación y fijación efectiva de las imágenes.

Descripción Técnica Detallada (Abstract de Base de Datos)

La composicion consiste en 450 litros de agua,28 kilogramos de sosa caustica de 27º Beaume y 28 kilogramos de grasa animal.

Detalles de la Patente

Figura Jurídica:

Patentes de Invencion

Número de Solicitud:

Fecha de Presentación:

27-11-1912

Clasificación:

Solicitante(s):

Inventor(es):

Marcel Aron,(FR),Mexico, D.F.

Información Adicional

La lejía de trozos es un tipo de pasta gelatinosa que se utiliza comúnmente para la limpieza y desinfección en el hogar y en diversos entornos industriales. Aunque su uso es muy popular, no todos conocen el proceso que se lleva a cabo para su fabricación. Para comenzar, es importante tener en cuenta que la lejía de trozos se elabora a partir de una mezcla de hidróxido de sodio (NaOH) y agua. El NaOH es un compuesto químico que se obtiene a partir de la electrólisis de una solución de cloruro de sodio (NaCl), también conocido como sal común. Una vez que se ha obtenido el NaOH, se procede a mezclarlo con agua en una proporción determinada para obtener una solución de hidróxido de sodio. Esta solución se somete a un proceso de cocción a alta temperatura, lo que permite que se evapore el agua y se obtenga una pasta espesa y gelatinosa. El siguiente paso es dar forma a esta pasta para obtener los trozos de lejía. Para ello, se utiliza un molde que permite dar forma a la pasta en bloques sólidos. Estos bloques se dejan secar durante un tiempo determinado hasta que adquieren la consistencia deseada. Una vez que los bloques de lejía han secado, se procede a cortarlos en trozos de tamaño adecuado para su uso. Estos trozos se envasan en recipientes adecuados para su almacenamiento y distribución. Es importante mencionar que, debido a la alta toxicidad del hidróxido de sodio, la fabricación de la lejía de trozos debe llevarse a cabo con precaución y siguiendo las medidas de seguridad adecuadas para evitar accidentes. En conclusión, la fabricación de la lejía de trozos es un proceso que requiere de conocimientos y medidas de seguridad adecuadas para obtener un producto de calidad. Si bien su uso es muy popular, es importante tener en cuenta que se trata de un producto químico que puede resultar peligroso si no se maneja correctamente.

Otras Patentes Recientes

Nota: Para más información sobre estas u otras patentes, visite nuestro directorio de patentes.