Procedimiento Para La Extraccion Enzimatica De Pigmentos Liposolubles A Partir De Productos Vegetales

Información de Patente de Invención

Resumen de la Invención

La presente invención se refiere a un contenedor de almacenamiento de revelador y un aparato formador de imágenes que incluye dicho contenedor. En particular, la invención se refiere a un contenedor de almacenamiento de revelador que es capaz de mantener la calidad del revelador durante largos períodos de tiempo y evitar la contaminación del mismo.

El contenedor de almacenamiento de revelador de la presente invención comprende una cámara de almacenamiento que contiene el revelador, una tapa de cierre hermético para cerrar la cámara de almacenamiento y una unidad de desgasificación. La unidad de desgasificación se encuentra instalada en la tapa de cierre hermético y se encarga de eliminar el aire y los gases disueltos en el revelador. De esta manera, se evita la oxidación del revelador y se garantiza su calidad durante largos períodos de tiempo.

Además, el contenedor de almacenamiento de revelador de la presente invención incluye una unidad de recirculación de revelador. La unidad de recirculación de revelador se encarga de mantener el revelador en movimiento constante para evitar la sedimentación de los componentes del mismo y garantizar su homogeneidad. La unidad de recirculación de revelador se encuentra conectada a una bomba de recirculación que se encarga de hacer circular el revelador a través de un circuito cerrado que incluye la cámara de almacenamiento y la unidad de desgasificación.

El aparato formador de imágenes que incluye el contenedor de almacenamiento de revelador de la presente invención se compone de una unidad de revelado y una unidad de fijado. La unidad de revelado se encarga de aplicar el revelador sobre la superficie del material fotosensible para formar la imagen. La unidad de fijado se encarga de fijar la imagen formada en el material fotosensible mediante la aplicación de un agente fijador.

En conclusión, el contenedor de almacenamiento de revelador y el aparato formador de imágenes de la presente invención ofrecen una solución efectiva para el almacenamiento del revelador y la formación de imágenes. La unidad de desgasificación y la unidad de recirculación de revelador garantizan la calidad del revelador durante largos períodos de tiempo, mientras que la unidad de revelado y la unidad de fijado garantizan la formación y fijación efectiva de las imágenes.

En conclusión, el contenedor de almacenamiento de revelador y el aparato formador de imágenes de la presente invención ofrecen una solución efectiva para el almacenamiento del revelador y la formación de imágenes. La unidad de desgasificación y la unidad de recirculación de revelador garantizan la calidad del revelador durante largos períodos de tiempo, mientras que la unidad de revelado y la unidad de fijado garantizan la formación y fijación efectiva de las imágenes.

Descripción Técnica Detallada (Abstract de Base de Datos)

La presente invencion se refiere a procedimiento para la extraccion enzimatica de pigmentos liposolubles a partir de productos vegetales, en el cual la reaccion enzimatica y extraccion comprenden los pasos de: a) ensilar, si se requiere, previamente el producto vegetal, del cual se extraera la oleorresina, por un periodo de 10 a 15 dias a temperatura ambiente, con el fin de incrementar su estabilidad e iniciar una degradacion del tejido vegetal; b) picar o moler el producto vegetal, utilizando una picadora o molinos de diversas caracteristicas (de bolas, martillos, etc), para obtener un tamaño pequeño y homogeneo de particula, ya que asi se favorece la extraccion de los pigmentos; c) preparar una solucion enzimatica empleando las enzimas apropiadas para el producto vegetal correspondiente, siendo estas: celulasas, hemicelulasas, pectinasas, amilasas y proteasas, en donde la concentracion de las enzimas dependera de la actividad de las mismas; caracterizado porque d) se mezcla el producto picado o molido con la solucion enzimatica preparada, la reaccion y extraccion se pueden realizar ya sea en solventes acuosos donde es necesario agregar un aditivo a la mezcla de reaccion (del 1 al 5 por ciento), para favorecer la extraccion de la oleorresina, o en solventes organicos, o bien en sustancias oleosas afines a la oleorresina; c) incubar la mezcla por un tiempo hasta de 10 horas, a una temperatura entre 30 y 60 grados C y agitar a una velocidad de 200 a 400 rpm, utilizando preferentemente un agitador de propelas o de turbinas; f) separar el producto vegetal residual del sobrenadante, puede ser mediante la filtracion de la mezcla de reaccion a traves de una malla plastica, o bien, a traves de centrifugacion utilizando una centrifuga de discos o tubular; g) si la reaccion enzimatica y extraccion del paso d, se realizan en solucion acuosa, desestabilizar la emulsion de pigmentos obtenida, adicionando al sobrenadante entre un 2 y 5 por ciento de un aditivo emulsificante; si durante la reaccion enzimatica se adiciona un solvente oleoso o solventes organicos, afines a la oleorresina no hay formacion de emulsiones; h) para reacciones en solvente acuoso, centrifugar la mezcla obtenida y posteriormente recuperar la oleorresina por decantacion.

Detalles de la Patente

Figura Jurídica:

Patentes de Invencion

Número de Solicitud:

23642

Fecha de Presentación:

07-12-1990

Clasificación:

C09B-067/00, A23F-005/00

Solicitante(s):

Inventor(es):

DAVID RUBIO HERNANDEZ, EDUARDO BARZANA GARCIA, AGUSTIN LOPEZ-MUNGUIA CANALES, MX

Información Adicional

La extracción enzimática de pigmentos liposolubles a partir de productos vegetales es un proceso que se ha vuelto cada vez más popular en la industria alimentaria. Este procedimiento se utiliza para extraer pigmentos de plantas como la clorofila, carotenoides y antocianinas, que se utilizan en la producción de alimentos y suplementos. La extracción enzimática es un proceso que implica el uso de enzimas para romper las paredes celulares y liberar los pigmentos liposolubles. Las enzimas se añaden a la materia prima vegetal y se mezclan con ella para liberar los pigmentos. Una vez que se han liberado, los pigmentos se pueden separar del resto de la materia prima y se pueden utilizar en la producción de alimentos y suplementos. El procedimiento para la extracción enzimática de pigmentos liposolubles a partir de productos vegetales es bastante sencillo. En primer lugar, se debe seleccionar la materia prima adecuada. Las plantas que contienen pigmentos liposolubles son las más adecuadas para este tipo de extracción. Una vez que se ha seleccionado la materia prima, se debe lavar y secar completamente. A continuación, se añaden las enzimas a la materia prima y se mezclan bien. Las enzimas se pueden añadir en forma líquida o en polvo, dependiendo de la preferencia del fabricante. Después de añadir las enzimas, la mezcla se deja reposar durante un tiempo determinado para permitir que las enzimas rompan las paredes celulares y liberen los pigmentos liposolubles. Una vez que se ha completado la extracción enzimática, se debe separar el pigmento de la materia prima. Esto se puede hacer mediante filtración o centrifugación. Una vez que se ha separado el pigmento, se puede secar y almacenar para su uso posterior en la producción de alimentos y suplementos. La extracción enzimática de pigmentos liposolubles a partir de productos vegetales es una técnica eficaz y eficiente para la producción de pigmentos naturales. Además, esta técnica es respetuosa con el medio ambiente y no utiliza productos químicos tóxicos para la extracción. Por lo tanto, es una opción ideal para las empresas que buscan una alternativa más sostenible para la producción de alimentos y suplementos.

Otras Patentes Recientes

Nota: Para más información sobre estas u otras patentes, visite nuestro directorio de patentes.