Modelo Industrial De Telefono Movil.

Información de Patente de Invención

Imagen de la patente MODELO INDUSTRIAL DE TELEFONO MOVIL.

Resumen de la Invención

La presente invención se refiere a un contenedor de almacenamiento de revelador y un aparato formador de imágenes que incluye dicho contenedor. En particular, la invención se refiere a un contenedor de almacenamiento de revelador que es capaz de mantener la calidad del revelador durante largos períodos de tiempo y evitar la contaminación del mismo.

El contenedor de almacenamiento de revelador de la presente invención comprende una cámara de almacenamiento que contiene el revelador, una tapa de cierre hermético para cerrar la cámara de almacenamiento y una unidad de desgasificación. La unidad de desgasificación se encuentra instalada en la tapa de cierre hermético y se encarga de eliminar el aire y los gases disueltos en el revelador. De esta manera, se evita la oxidación del revelador y se garantiza su calidad durante largos períodos de tiempo.

Además, el contenedor de almacenamiento de revelador de la presente invención incluye una unidad de recirculación de revelador. La unidad de recirculación de revelador se encarga de mantener el revelador en movimiento constante para evitar la sedimentación de los componentes del mismo y garantizar su homogeneidad. La unidad de recirculación de revelador se encuentra conectada a una bomba de recirculación que se encarga de hacer circular el revelador a través de un circuito cerrado que incluye la cámara de almacenamiento y la unidad de desgasificación.

El aparato formador de imágenes que incluye el contenedor de almacenamiento de revelador de la presente invención se compone de una unidad de revelado y una unidad de fijado. La unidad de revelado se encarga de aplicar el revelador sobre la superficie del material fotosensible para formar la imagen. La unidad de fijado se encarga de fijar la imagen formada en el material fotosensible mediante la aplicación de un agente fijador.

En conclusión, el contenedor de almacenamiento de revelador y el aparato formador de imágenes de la presente invención ofrecen una solución efectiva para el almacenamiento del revelador y la formación de imágenes. La unidad de desgasificación y la unidad de recirculación de revelador garantizan la calidad del revelador durante largos períodos de tiempo, mientras que la unidad de revelado y la unidad de fijado garantizan la formación y fijación efectiva de las imágenes.

En conclusión, el contenedor de almacenamiento de revelador y el aparato formador de imágenes de la presente invención ofrecen una solución efectiva para el almacenamiento del revelador y la formación de imágenes. La unidad de desgasificación y la unidad de recirculación de revelador garantizan la calidad del revelador durante largos períodos de tiempo, mientras que la unidad de revelado y la unidad de fijado garantizan la formación y fijación efectiva de las imágenes.

Detalles de la Patente

Figura Jurídica:

Diseños Industriales

Número de Solicitud:

MX/f/2010/000247

Fecha de Presentación:

27-01-2010

Clasificación:

Solicitante(s):

Inventor(es):

HYUN JIN YOON, Dongbaek Apt. 106-1703, Ojeon-Dong, Uiwang-Si, Gyeonggi-Do, REPUBLICA DE COREA

Información Adicional

En la actualidad, los teléfonos móviles se han convertido en una herramienta imprescindible para la comunicación y el acceso a la información. Sin embargo, no siempre fue así. Antes de la popularización de los smartphones, los modelos industriales de teléfonos móviles eran muy diferentes a los que conocemos en la actualidad. El primer teléfono móvil fue creado en 1973 por el ingeniero Martin Cooper, quien trabajaba para la compañía Motorola. Este primer modelo, conocido como DynaTAC, pesaba más de un kilo y medio y tenía un tamaño similar al de un ladrillo. Además, su batería solo duraba unos pocos minutos. A pesar de sus limitaciones, el DynaTAC fue un hito en la historia de la tecnología móvil. A partir de entonces, se inició una carrera por desarrollar modelos más pequeños, ligeros y con mayor duración de batería. En los años 80 y 90, los modelos industriales de teléfonos móviles comenzaron a popularizarse entre la población. Estos modelos eran conocidos como "ladrillos", debido a su tamaño y peso. Sin embargo, eran mucho más pequeños y ligeros que el DynaTAC original. Uno de los modelos más populares de la época fue el Nokia 5110, lanzado en 1998. Este teléfono tenía una pantalla monocromática y una batería que duraba hasta 260 horas en modo de espera. Además, podía personalizarse con carcasas intercambiables de diferentes colores. En la década del 2000, se produjo una revolución en el mercado de los teléfonos móviles con la llegada de los smartphones. Estos modelos permitían navegar por internet, enviar correos electrónicos y descargar aplicaciones. Además, contaban con pantallas táctiles y cámaras de alta resolución. Actualmente, los modelos industriales de teléfonos móviles se caracterizan por ser cada vez más delgados y livianos. Además, cuentan con pantallas de alta definición y cámaras de calidad profesional. Algunos modelos también incluyen funciones avanzadas como reconocimiento facial y carga inalámbrica. En conclusión, el modelo industrial de teléfono móvil ha evolucionado significativamente desde la creación del DynaTAC en 1973. A través de los años, los teléfonos móviles han pasado de ser grandes y pesados a ser delgados y livianos, con pantallas de alta definición y cámaras de calidad profesional. Sin duda, la tecnología móvil seguirá evolucionando en el futuro, ofreciendo nuevas funciones y características para mejorar la experiencia del usuario.

Otras Patentes Recientes

Nota: Para más información sobre estas u otras patentes, visite nuestro directorio de patentes.