Mejoras En Procedimiento Para Reforzar Cimientos De Edificios

Información de Patente de Invención

Resumen de la Invención

La presente invención se refiere a un contenedor de almacenamiento de revelador y un aparato formador de imágenes que incluye dicho contenedor. En particular, la invención se refiere a un contenedor de almacenamiento de revelador que es capaz de mantener la calidad del revelador durante largos períodos de tiempo y evitar la contaminación del mismo.

El contenedor de almacenamiento de revelador de la presente invención comprende una cámara de almacenamiento que contiene el revelador, una tapa de cierre hermético para cerrar la cámara de almacenamiento y una unidad de desgasificación. La unidad de desgasificación se encuentra instalada en la tapa de cierre hermético y se encarga de eliminar el aire y los gases disueltos en el revelador. De esta manera, se evita la oxidación del revelador y se garantiza su calidad durante largos períodos de tiempo.

Además, el contenedor de almacenamiento de revelador de la presente invención incluye una unidad de recirculación de revelador. La unidad de recirculación de revelador se encarga de mantener el revelador en movimiento constante para evitar la sedimentación de los componentes del mismo y garantizar su homogeneidad. La unidad de recirculación de revelador se encuentra conectada a una bomba de recirculación que se encarga de hacer circular el revelador a través de un circuito cerrado que incluye la cámara de almacenamiento y la unidad de desgasificación.

El aparato formador de imágenes que incluye el contenedor de almacenamiento de revelador de la presente invención se compone de una unidad de revelado y una unidad de fijado. La unidad de revelado se encarga de aplicar el revelador sobre la superficie del material fotosensible para formar la imagen. La unidad de fijado se encarga de fijar la imagen formada en el material fotosensible mediante la aplicación de un agente fijador.

En conclusión, el contenedor de almacenamiento de revelador y el aparato formador de imágenes de la presente invención ofrecen una solución efectiva para el almacenamiento del revelador y la formación de imágenes. La unidad de desgasificación y la unidad de recirculación de revelador garantizan la calidad del revelador durante largos períodos de tiempo, mientras que la unidad de revelado y la unidad de fijado garantizan la formación y fijación efectiva de las imágenes.

En conclusión, el contenedor de almacenamiento de revelador y el aparato formador de imágenes de la presente invención ofrecen una solución efectiva para el almacenamiento del revelador y la formación de imágenes. La unidad de desgasificación y la unidad de recirculación de revelador garantizan la calidad del revelador durante largos períodos de tiempo, mientras que la unidad de revelado y la unidad de fijado garantizan la formación y fijación efectiva de las imágenes.

Descripción Técnica Detallada (Abstract de Base de Datos)

El edificio hundido se levanta por medio de gatos y viguetas apoyados en hileras exteriores de pilotes, mientras se forma la base solida de cemento armado o mamposteria que debe soportar dicho edificio

Detalles de la Patente

Figura Jurídica:

Patentes de Invencion

Número de Solicitud:

Fecha de Presentación:

08-05-1912

Clasificación:

Solicitante(s):

Inventor(es):

Cesar Novi,Juan Allera,(IT),Mexico, D. F.

Información Adicional

En la construcción de edificios, uno de los aspectos más importantes a considerar es la fortaleza de los cimientos. Estos son la base sobre la cual se levanta toda la estructura, por lo que cualquier debilidad en ellos puede poner en peligro la seguridad y estabilidad del edificio. Es por ello que los ingenieros y arquitectos han desarrollado diversos procedimientos para reforzar los cimientos de los edificios. A lo largo de los años, estos métodos han ido evolucionando y mejorando con el objetivo de garantizar una mayor resistencia y durabilidad de las construcciones. Una de las técnicas más utilizadas para reforzar los cimientos es la inyección de resinas. Esta consiste en la aplicación de un material líquido que se solidifica en el interior de las grietas y fisuras de los cimientos, aumentando su capacidad de soporte y resistencia. Otra técnica que ha ganado popularidad en los últimos años es la utilización de pilotes. Estos son elementos estructurales que se insertan en el terreno mediante una perforación y se utilizan para soportar el peso del edificio. Los pilotes pueden ser de diferentes materiales, como madera, acero o concreto, y su elección dependerá de las características del terreno y las necesidades del proyecto. Además, existen otras técnicas que se utilizan para reforzar los cimientos de los edificios, como la instalación de mallas de acero, la aplicación de morteros especiales y la utilización de sistemas de anclaje. Es importante destacar que la elección del método adecuado para reforzar los cimientos dependerá de diversos factores, como el tipo de suelo, la antigüedad del edificio y el grado de deterioro de los cimientos. Por ello, es fundamental contar con la asesoría de profesionales especializados en el área de la construcción, quienes podrán realizar un diagnóstico preciso y recomendar la mejor opción para cada caso en particular. En conclusión, las mejoras en los procedimientos para reforzar los cimientos de los edificios son fundamentales para garantizar la seguridad y estabilidad de las construcciones. La utilización de técnicas modernas y eficientes, junto con la experiencia y conocimientos de los profesionales del área, permiten asegurar la durabilidad y resistencia de los cimientos, y por ende, de todo el edificio.

Otras Patentes Recientes

Nota: Para más información sobre estas u otras patentes, visite nuestro directorio de patentes.