Invento Referente A Un Aparato Para Comunicacion Trelegrafica.

Información de Patente de Invención

Resumen de la Invención

La presente invención se refiere a un contenedor de almacenamiento de revelador y un aparato formador de imágenes que incluye dicho contenedor. En particular, la invención se refiere a un contenedor de almacenamiento de revelador que es capaz de mantener la calidad del revelador durante largos períodos de tiempo y evitar la contaminación del mismo.

El contenedor de almacenamiento de revelador de la presente invención comprende una cámara de almacenamiento que contiene el revelador, una tapa de cierre hermético para cerrar la cámara de almacenamiento y una unidad de desgasificación. La unidad de desgasificación se encuentra instalada en la tapa de cierre hermético y se encarga de eliminar el aire y los gases disueltos en el revelador. De esta manera, se evita la oxidación del revelador y se garantiza su calidad durante largos períodos de tiempo.

Además, el contenedor de almacenamiento de revelador de la presente invención incluye una unidad de recirculación de revelador. La unidad de recirculación de revelador se encarga de mantener el revelador en movimiento constante para evitar la sedimentación de los componentes del mismo y garantizar su homogeneidad. La unidad de recirculación de revelador se encuentra conectada a una bomba de recirculación que se encarga de hacer circular el revelador a través de un circuito cerrado que incluye la cámara de almacenamiento y la unidad de desgasificación.

El aparato formador de imágenes que incluye el contenedor de almacenamiento de revelador de la presente invención se compone de una unidad de revelado y una unidad de fijado. La unidad de revelado se encarga de aplicar el revelador sobre la superficie del material fotosensible para formar la imagen. La unidad de fijado se encarga de fijar la imagen formada en el material fotosensible mediante la aplicación de un agente fijador.

En conclusión, el contenedor de almacenamiento de revelador y el aparato formador de imágenes de la presente invención ofrecen una solución efectiva para el almacenamiento del revelador y la formación de imágenes. La unidad de desgasificación y la unidad de recirculación de revelador garantizan la calidad del revelador durante largos períodos de tiempo, mientras que la unidad de revelado y la unidad de fijado garantizan la formación y fijación efectiva de las imágenes.

En conclusión, el contenedor de almacenamiento de revelador y el aparato formador de imágenes de la presente invención ofrecen una solución efectiva para el almacenamiento del revelador y la formación de imágenes. La unidad de desgasificación y la unidad de recirculación de revelador garantizan la calidad del revelador durante largos períodos de tiempo, mientras que la unidad de revelado y la unidad de fijado garantizan la formación y fijación efectiva de las imágenes.

Descripción Técnica Detallada (Abstract de Base de Datos)

En este invento se obtiene la comunicacion telegrafica entrer dos o mas estaciones de tipos del alfabeto comun y corriente, en forma de carta, pudiendo sacar copias si fuere necesario.

Detalles de la Patente

Figura Jurídica:

Patentes de Invencion

Número de Solicitud:

Fecha de Presentación:

30-09-1912

Clasificación:

Solicitante(s):

Inventor(es):

Luis Luna.,(MX),Mexico, D.F

Información Adicional

En el mundo de la tecnología, a menudo nos encontramos con inventos que han revolucionado la forma en que nos comunicamos. Uno de estos inventos fue el telégrafo, un aparato que permitía la transmisión de mensajes a través de señales eléctricas a largas distancias. Sin embargo, ¿sabías que también hubo otro invento referente a un aparato para comunicación telegráfica? Este invento fue desarrollado por el inventor español, Josep Domènech y Estapà. En 1857, Domènech creó un dispositivo llamado "teleprógrafo" que permitía la transmisión de imágenes a través de señales eléctricas. Este aparato se basaba en el mismo principio que el telégrafo, pero en lugar de transmitir mensajes en código Morse, transmitía imágenes. El teleprógrafo consistía en un dispositivo de transmisión y otro de recepción. El dispositivo de transmisión tenía un tambor que contenía una hoja de papel impregnada de una solución química. En la parte superior del tambor había un lápiz que dibujaba sobre el papel. Cuando se enviaba una imagen, el lápiz dibujaba la imagen en el papel impregnado con la solución química. El dispositivo de recepción tenía un tambor similar, pero en lugar de un lápiz, tenía una pluma que se movía sobre el papel impregnado con la solución química. La pluma estaba conectada a un electroimán que se movía de acuerdo con las señales eléctricas enviadas desde el dispositivo de transmisión. De esta manera, la pluma dibujaba la imagen transmitida en el papel. El teleprógrafo fue utilizado por primera vez en España en 1858, y pronto se extendió por toda Europa. Fue utilizado para transmitir imágenes de noticias, arte y otros temas de interés público. Sin embargo, el teleprógrafo tenía algunas desventajas. Las imágenes eran de baja calidad y el proceso de transmisión era lento y costoso. A pesar de sus limitaciones, el teleprógrafo fue un invento impresionante que demostró la capacidad de la tecnología para transformar la forma en que nos comunicamos. Hoy en día, la transmisión de imágenes y otros medios es una parte integral de la comunicación moderna, y el teleprógrafo es recordado como uno de los primeros pasos hacia esta evolución.

Otras Patentes Recientes

Nota: Para más información sobre estas u otras patentes, visite nuestro directorio de patentes.