Instalacion Y Procedimiento Biologico Para Reciclar Desechos Organicos.

Información de Patente de Invención

Imagen de la patente INSTALACION Y PROCEDIMIENTO BIOLOGICO PARA RECICLAR DESECHOS ORGANICOS.

Resumen de la Invención

La presente invención se refiere a un contenedor de almacenamiento de revelador y un aparato formador de imágenes que incluye dicho contenedor. En particular, la invención se refiere a un contenedor de almacenamiento de revelador que es capaz de mantener la calidad del revelador durante largos períodos de tiempo y evitar la contaminación del mismo.

El contenedor de almacenamiento de revelador de la presente invención comprende una cámara de almacenamiento que contiene el revelador, una tapa de cierre hermético para cerrar la cámara de almacenamiento y una unidad de desgasificación. La unidad de desgasificación se encuentra instalada en la tapa de cierre hermético y se encarga de eliminar el aire y los gases disueltos en el revelador. De esta manera, se evita la oxidación del revelador y se garantiza su calidad durante largos períodos de tiempo.

Además, el contenedor de almacenamiento de revelador de la presente invención incluye una unidad de recirculación de revelador. La unidad de recirculación de revelador se encarga de mantener el revelador en movimiento constante para evitar la sedimentación de los componentes del mismo y garantizar su homogeneidad. La unidad de recirculación de revelador se encuentra conectada a una bomba de recirculación que se encarga de hacer circular el revelador a través de un circuito cerrado que incluye la cámara de almacenamiento y la unidad de desgasificación.

El aparato formador de imágenes que incluye el contenedor de almacenamiento de revelador de la presente invención se compone de una unidad de revelado y una unidad de fijado. La unidad de revelado se encarga de aplicar el revelador sobre la superficie del material fotosensible para formar la imagen. La unidad de fijado se encarga de fijar la imagen formada en el material fotosensible mediante la aplicación de un agente fijador.

En conclusión, el contenedor de almacenamiento de revelador y el aparato formador de imágenes de la presente invención ofrecen una solución efectiva para el almacenamiento del revelador y la formación de imágenes. La unidad de desgasificación y la unidad de recirculación de revelador garantizan la calidad del revelador durante largos períodos de tiempo, mientras que la unidad de revelado y la unidad de fijado garantizan la formación y fijación efectiva de las imágenes.

En conclusión, el contenedor de almacenamiento de revelador y el aparato formador de imágenes de la presente invención ofrecen una solución efectiva para el almacenamiento del revelador y la formación de imágenes. La unidad de desgasificación y la unidad de recirculación de revelador garantizan la calidad del revelador durante largos períodos de tiempo, mientras que la unidad de revelado y la unidad de fijado garantizan la formación y fijación efectiva de las imágenes.

Descripción Técnica Detallada (Abstract de Base de Datos)

La presente invencion se refiere a instalacion para reciclar desechos organicos, caracterizada porque comprende: a) un tanque de sedimentacion acelerada, con dos compartimientos gemelos impermeables, que se usan alternativamente cada 6 meses para sedimentacion primaria y secundaria; b) dos bancos clarificadores que tambien se usan alternativamente, despue de haber efectuado la sedimentacion secundaria; dichos bancos clarificadores contienen canastas moviles de grava; c) una camara biologica con puertas de acceso en el muro colindante con el tanque, en el cual se ubican valvulas de paso pasa vaciar lodos cada 24-48 horas a la camara, la cual comprende dos compartimientos gemelos que se usan alternativamente cada 6 meses para deposito de desechos solidos rociados de lodo y para secado, estando provista de un dispersor de lodos y de desechos; d) dos desnatadores que operan con un retenedor de natas que atraviesa el interior del tanque; las natas, despue de vaciarse en los desnatadores en forma de embudo, se conducen por una tuberia al interior de la camara; e) dos pares de valvulas de paso para controlar la entrada de aguas negras al tanque y la entrada de lodos a la camara, a uno u otro compartimiento de uso alternativo; f) un techo para la camara que es un colector solar atravesado por ventilas protegidas del exterior por mosquiteros; g) camas de evapotranspiracion que son impermeables y contienen grava cubriendo la tuberia perforada que conduce las aguas de salida del tanque, encima de grava, arena, tierra y plantas; h) estanques de estabilizacion opcionales a las camas de evapotranspiracion que estan impermeabilizadas; en condiciones donde haya posibilidad de penetracion de liquidos del subsuelo o del acuifero, a la camara, esta se impermeabiliza completamente. Y procedimiento biologico para reciclar desechos organicos, que conjuga la descomposicion anaerobica de aguas negras en un tanque de sedimentacion acelerada, con la descomposicion aerobica de materia organica de desecho en una camara biologica, mediante la dispersion de los lodos sedimentados sobre la misma, caracterizado porque: a) las aguas negras, libres de detergentes, se someten a una sedimentacion acelerada en condiciones anaerobicas que permiten rescatar la maxima cantidad de solidos de entrada en el minimo tiempo, obteniendo asi lodos aptos para aerobiosis con una relacion carbon nitrogeno adecuada a esta proceso, en el rango entre 15/1 y 30/1; b) los lodos asi obtenidos, se dispersan sobre la materia organica de desecho distribuida en la camara, cada 24-48 horas; c) las aguas remanentes en el tanque pasan a una sedimentacion secundaria en el compartimiento gemelo del tanque; posteriormente se somanten a una clarificacion y despue se evapotranspiran en camas impermeables, o son aprovechadas para piscicultura en estanques de estabilizacion; d) las natas que se forman en la parte superior del liquido contenido en el tanque son desalojadas mediante un desnatador y conducidas al interior de la camara biologica; e) la materia organica, en proporciones minimas de 5 veces el volumen de materia fecal de entrada al sistema, es distribuida diariamente sobre la superficie del piso de la camara, rociada de lodos cada 24-48 horas, en condiciones de humedad de 50-80% y en presencia de oxigeno suficiente; esta mezcla se somete a la accion de un colector solar que facilita la evaporacion del exceso de liquido y que evita la perdida del calor generado por la materia organica en descomposicion; f) durante 6 meses se mantienen estas condiciones que favorecen la propagacion de las bacterias aerobicas contenidas en los lodos proporcionandoles el carbon, nitrogeno y oxigeno adecuados; al mismo tiempo se eliminan las bacterias anaerobicas, dañinas al ser humano; g) durante los proximos 6 meses, se clausura el uso de este compartimiento y la materia organica se somete a un proceso de secado favorecido por la falta de humedad, la oxigenacion y la presencia de energia solar, hasta lograr la pulverizacion de la misma y su transformacion en abono organico en forma de tierra seca de color cafe oscuro, libre de patogenos.

Detalles de la Patente

Figura Jurídica:

Certificados de Invencion

Número de Solicitud:

101432

Fecha de Presentación:

09-09-1981

Clasificación:

83-1, 86-4

Solicitante(s):

Inventor(es):

JOSEFINA DEL SOCORRO MENA ABRAHAM, MX

Información Adicional

La instalación y procedimiento biológico para reciclar desechos orgánicos es una patente innovadora que busca solucionar el problema de la acumulación de residuos orgánicos en nuestras ciudades y comunidades. La patente se centra en el uso de un proceso biológico que transforma los residuos orgánicos en compost y otros productos útiles para la agricultura y la jardinería. La instalación incluye una serie de tanques y contenedores que se utilizan para recoger los desechos orgánicos de los hogares y las empresas. Estos desechos se llevan a través de un sistema de tuberías y se depositan en el primer tanque de la instalación. Aquí, los desechos son tratados con una mezcla de bacterias y otros microorganismos que descomponen la materia orgánica y la transforman en compost. El compost generado por el proceso puede ser utilizado como fertilizante natural en la agricultura y la jardinería. Además, la instalación también produce otros subproductos útiles, como gas metano y biocombustibles, que pueden ser utilizados como fuentes de energía renovable. El procedimiento biológico utilizado en la instalación es altamente eficiente y sostenible. El proceso no produce emisiones de gases de efecto invernadero ni otros contaminantes, lo que lo convierte en una alternativa ecológica y rentable a los sistemas de eliminación de residuos tradicionales. En resumen, la instalación y procedimiento biológico para reciclar desechos orgánicos es una patente innovadora que tiene el potencial de revolucionar la forma en que tratamos los residuos orgánicos en nuestras comunidades. Al transformar los desechos en productos útiles y sostenibles, esta patente ofrece una solución efectiva y rentable para reducir la cantidad de residuos que producimos y mejorar la calidad de vida de nuestras comunidades.

Otras Patentes Recientes

Nota: Para más información sobre estas u otras patentes, visite nuestro directorio de patentes.