Identificacion Y Aislamiento De Celulas Fetales Y Acido Nucleico.

Información de Patente de Invención

Resumen de la Invención

La presente invención se refiere a un contenedor de almacenamiento de revelador y un aparato formador de imágenes que incluye dicho contenedor. En particular, la invención se refiere a un contenedor de almacenamiento de revelador que es capaz de mantener la calidad del revelador durante largos períodos de tiempo y evitar la contaminación del mismo.

El contenedor de almacenamiento de revelador de la presente invención comprende una cámara de almacenamiento que contiene el revelador, una tapa de cierre hermético para cerrar la cámara de almacenamiento y una unidad de desgasificación. La unidad de desgasificación se encuentra instalada en la tapa de cierre hermético y se encarga de eliminar el aire y los gases disueltos en el revelador. De esta manera, se evita la oxidación del revelador y se garantiza su calidad durante largos períodos de tiempo.

Además, el contenedor de almacenamiento de revelador de la presente invención incluye una unidad de recirculación de revelador. La unidad de recirculación de revelador se encarga de mantener el revelador en movimiento constante para evitar la sedimentación de los componentes del mismo y garantizar su homogeneidad. La unidad de recirculación de revelador se encuentra conectada a una bomba de recirculación que se encarga de hacer circular el revelador a través de un circuito cerrado que incluye la cámara de almacenamiento y la unidad de desgasificación.

El aparato formador de imágenes que incluye el contenedor de almacenamiento de revelador de la presente invención se compone de una unidad de revelado y una unidad de fijado. La unidad de revelado se encarga de aplicar el revelador sobre la superficie del material fotosensible para formar la imagen. La unidad de fijado se encarga de fijar la imagen formada en el material fotosensible mediante la aplicación de un agente fijador.

En conclusión, el contenedor de almacenamiento de revelador y el aparato formador de imágenes de la presente invención ofrecen una solución efectiva para el almacenamiento del revelador y la formación de imágenes. La unidad de desgasificación y la unidad de recirculación de revelador garantizan la calidad del revelador durante largos períodos de tiempo, mientras que la unidad de revelado y la unidad de fijado garantizan la formación y fijación efectiva de las imágenes.

En conclusión, el contenedor de almacenamiento de revelador y el aparato formador de imágenes de la presente invención ofrecen una solución efectiva para el almacenamiento del revelador y la formación de imágenes. La unidad de desgasificación y la unidad de recirculación de revelador garantizan la calidad del revelador durante largos períodos de tiempo, mientras que la unidad de revelado y la unidad de fijado garantizan la formación y fijación efectiva de las imágenes.

Descripción Técnica Detallada (Abstract de Base de Datos)

La presente invencion proporciona metodos, anticuerpos y kits útiles para detectar la presencia de una celula fetal y/o acidos nucleicos fetales en una muestra biologica obtenida de un huesped materno. La misma tambien proporciona metodos y kits para aislar el acido nucleico fetal de muestras de mucosa cervical y para probar o monitorear el acido nucleico fetal para anormalidades geneticas en fetos.

Detalles de la Patente

Figura Jurídica:

Patentes de Invencion

Número de Solicitud:

MX/a/2010/003116

Fecha de Presentación:

19-03-2010

Clasificación:

C12N15/09 (2006-01), F16D3/54 (2006-01), H01H51/00 (2006-01), C07K16/28 (2006-01), C12Q1/68 (2006-01), F16D3/52 (2006-01), F16D3/62 (2006-01), F16D3/68 (2006-01), G01N33/53 (2006-01)

Solicitante(s):

BIOCEPT, INC.; 5810 Nancy Ridge Drive, Suite 150, 92121, San Diego, California, E.U.A.

Inventor(es):

FARIDEH BISHOFF, 3314 N. Briarpark Lane, Col. Sugar Land, 77479, Texas, E.U.A.

Información Adicional

La identificación y aislamiento de células fetales y ácido nucleico son procesos cruciales en la investigación prenatal y en la detección de enfermedades genéticas. Estos métodos permiten la obtención de información valiosa sobre la salud del feto y la posibilidad de detectar anomalías cromosómicas y genéticas. Existen varias técnicas para la identificación y aislamiento de células fetales y ácido nucleico, siendo la más común la amniocentesis y la biopsia de vellosidades coriónicas. Ambos procedimientos implican la extracción de células fetales del líquido amniótico o de la placenta, respectivamente. La amniocentesis se realiza entre las semanas 15 y 20 de embarazo y consiste en la inserción de una aguja a través del abdomen de la madre para obtener una muestra del líquido amniótico que rodea al feto. La biopsia de vellosidades coriónicas se realiza entre las semanas 10 y 13 de embarazo y consiste en la extracción de una pequeña muestra de tejido de la placenta a través del cuello uterino o del abdomen. Ambos procedimientos tienen un pequeño riesgo de complicaciones, como infecciones, sangrado y aborto espontáneo, por lo que se realizan con precaución y bajo supervisión médica. Una vez que se obtiene la muestra de células fetales, se pueden utilizar diferentes técnicas para aislar el ácido nucleico y analizarlo. La técnica más utilizada es la reacción en cadena de la polimerasa (PCR), que permite amplificar una pequeña cantidad de ácido nucleico para su posterior análisis. La PCR se utiliza para detectar anomalías cromosómicas, como el síndrome de Down, y para analizar mutaciones genéticas que puedan causar enfermedades como la fibrosis quística o la enfermedad de Huntington. En conclusión, la identificación y aislamiento de células fetales y ácido nucleico son herramientas cruciales en la detección de enfermedades genéticas y en la investigación prenatal. Aunque los procedimientos implican ciertos riesgos, se realizan con precaución y bajo supervisión médica para garantizar la salud del feto y la madre. La tecnología PCR permite analizar el ácido nucleico y obtener información valiosa sobre la salud del feto y la posibilidad de detectar anomalías cromosómicas y genéticas.

Otras Patentes Recientes

Nota: Para más información sobre estas u otras patentes, visite nuestro directorio de patentes.