Dispositivos Fotovoltaicos Que Incluyen Una Capa Interfacial.
Los dispositivos fotovoltaicos han sido una de las tecnologías más importantes en la búsqueda de fuentes de energía más limpias y sostenibles. En este sentido, los científicos e ingenieros han estado trabajando en nuevas formas de mejorar la eficiencia de estos dispositivos y hacerlos más accesibles para su uso en aplicaciones cotidianas. Una de las innovaciones más recientes en esta área ha sido el desarrollo de dispositivos fotovoltaicos que incluyen una capa interfacial.
La capa interfacial es una capa delgada de material que se coloca entre las capas de los dispositivos fotovoltaicos, con el objetivo de mejorar la transferencia de cargas y la eficiencia general del dispositivo. En los dispositivos fotovoltaicos convencionales, la capa activa es la encargada de absorber la luz solar y generar electricidad. Sin embargo, en los dispositivos que incluyen una capa interfacial, esta capa adicional permite una mejor interfaz entre la capa activa y los electrodos del dispositivo.
La capa interfacial puede ser de diferentes tipos de materiales, dependiendo del tipo de dispositivo fotovoltaico y de las condiciones específicas de operación. En general, se utilizan materiales que tienen una alta conductividad eléctrica y que permiten una transferencia de cargas eficiente entre las capas. Algunos de los materiales más comunes que se utilizan como capa interfacial en los dispositivos fotovoltaicos incluyen el óxido de zinc, el dióxido de titanio y el grafeno.
Uno de los principales beneficios de los dispositivos fotovoltaicos que incluyen una capa interfacial es su mayor eficiencia en la conversión de la energía solar en electricidad. Al mejorar la transferencia de cargas entre las capas del dispositivo, se reduce la pérdida de energía y se aumenta la cantidad de energía eléctrica producida. Además, estos dispositivos suelen tener una mayor estabilidad y durabilidad, lo que los hace más adecuados para su uso en aplicaciones de larga duración.
GRACIAS POR VISITARNOS
En conclusión, los dispositivos fotovoltaicos que incluyen una capa interfacial son una innovación importante en la búsqueda de fuentes de energía más limpias y sostenibles. Estos dispositivos permiten una transferencia de cargas más eficiente y una mayor eficiencia en la conversión de la energía solar en electricidad. Se espera que en el futuro cercano, estos dispositivos sean cada vez más comunes en una amplia gama de aplicaciones, desde paneles solares para hogares hasta dispositivos portátiles como cargadores solares para teléfonos móviles.
Algunas patentes que relacionadas son: * AJUSTE DE TIEMPO DE CURACION PARA ARTICULO DE CAUCHO.
* COMPOSICIONES DE ESTABILIZANTE LIQUIDO IONICO.
* METODOS PARA LA SINTESIS DE CIERTOS COMPUESTOS DE ACIDO HIDROXAMICO.
* APARATO ELECTROQUIMICO PARA TRATAMIENTOS BIOCIDAS EN APLICACIONES AGRICOLAS.
* DISPOSITIVOS Y METODOS DE DETECCION CAPACITIVA INTEGRADA.
* PROGRAMACION BASADA EN CARGA OBJETIVO EFECTIVA CON CANCELACION DE INTERFERENCIA EN UN SISTEMA DE COMUNICACION INALAMBRICA.
* DISPOSITIVO DE LAMINA Y PROCEDIMIENTO PARA SU OPERACION.
Descripcion: La presente invencion se refiere a una celda fotovoltaica que incluye una capa interfacial en contacto con una capa semiconductora.
Figura Juridica: Patentes de Invencion, PATENTE:Dispositivos Fotovoltaicos Que Incluyen Una Capa Interfacial. en México
Solicitud: MX/a/2010/003227
Fecha de Presentacion: 2010-03-24
Solicitante(s): FIRST SOLAR, INC.*; 28101 Cedar Park Blvd., 43551, Perrysburg, Ohio, E.U.A.
Inventor(es): DAVID EAGLESHAM, PETER MEYERS, AKHLESH GUPTA, 25960 Wood Creek Court, 43551, Perrysburg, Ohio, E.U.A.
Clasificacion: H01L31/00 (2006-01) referente a Dispositivos Fotovoltaicos Que Incluyen Una Capa Interfacial.