Deteccion Y Cuantificacion Microbial.

Información de Patente de Invención

Resumen de la Invención

La presente invención se refiere a un contenedor de almacenamiento de revelador y un aparato formador de imágenes que incluye dicho contenedor. En particular, la invención se refiere a un contenedor de almacenamiento de revelador que es capaz de mantener la calidad del revelador durante largos períodos de tiempo y evitar la contaminación del mismo.

El contenedor de almacenamiento de revelador de la presente invención comprende una cámara de almacenamiento que contiene el revelador, una tapa de cierre hermético para cerrar la cámara de almacenamiento y una unidad de desgasificación. La unidad de desgasificación se encuentra instalada en la tapa de cierre hermético y se encarga de eliminar el aire y los gases disueltos en el revelador. De esta manera, se evita la oxidación del revelador y se garantiza su calidad durante largos períodos de tiempo.

Además, el contenedor de almacenamiento de revelador de la presente invención incluye una unidad de recirculación de revelador. La unidad de recirculación de revelador se encarga de mantener el revelador en movimiento constante para evitar la sedimentación de los componentes del mismo y garantizar su homogeneidad. La unidad de recirculación de revelador se encuentra conectada a una bomba de recirculación que se encarga de hacer circular el revelador a través de un circuito cerrado que incluye la cámara de almacenamiento y la unidad de desgasificación.

El aparato formador de imágenes que incluye el contenedor de almacenamiento de revelador de la presente invención se compone de una unidad de revelado y una unidad de fijado. La unidad de revelado se encarga de aplicar el revelador sobre la superficie del material fotosensible para formar la imagen. La unidad de fijado se encarga de fijar la imagen formada en el material fotosensible mediante la aplicación de un agente fijador.

En conclusión, el contenedor de almacenamiento de revelador y el aparato formador de imágenes de la presente invención ofrecen una solución efectiva para el almacenamiento del revelador y la formación de imágenes. La unidad de desgasificación y la unidad de recirculación de revelador garantizan la calidad del revelador durante largos períodos de tiempo, mientras que la unidad de revelado y la unidad de fijado garantizan la formación y fijación efectiva de las imágenes.

En conclusión, el contenedor de almacenamiento de revelador y el aparato formador de imágenes de la presente invención ofrecen una solución efectiva para el almacenamiento del revelador y la formación de imágenes. La unidad de desgasificación y la unidad de recirculación de revelador garantizan la calidad del revelador durante largos períodos de tiempo, mientras que la unidad de revelado y la unidad de fijado garantizan la formación y fijación efectiva de las imágenes.

Descripción Técnica Detallada (Abstract de Base de Datos)

La presente invencion se refiere a los tintes adecuados son usados aqui para indicar la presencia de contaminacion de microbios mediante el rociarlos sobre las superficies en la forma de una solucion acuosa. La solucion de tinte tambien puede dejarse secar, produciendo por tanto el residuo secado de una solucion acuosa. Se cree que estos tintes cambian de color en respuesta al cambio en polaridad del ambiente. Dado que el agua es un solvente polar y la mayoria de las bacterias estan hechas de sustancias no polares, la presencia de bacterias cambia la polaridad del ambiente, activando un cambio visible por el ojo sin ayuda.

Detalles de la Patente

Figura Jurídica:

Patentes de Invencion

Número de Solicitud:

PA/a/2006/006877

Fecha de Presentación:

16-06-2006

Clasificación:

C12Q1/04 (2006-01)

Solicitante(s):

Inventor(es):

JOHN GAVIN MACDONALD.*, NING WEI.*, JASON LYE, STEPHANIE MARTIN, 799 Kirkwood Avenue S.E., 30316, Atlanta, Georgia, E.U.A.

Información Adicional

La detección y cuantificación microbiana es un proceso crucial en diversos campos, desde la industria alimentaria hasta la medicina. Los microorganismos son seres vivos que no pueden ser vistos a simple vista, pero que pueden tener un impacto significativo en la salud humana y animal, la seguridad alimentaria y la calidad del agua. La detección de microorganismos se realiza mediante diversas técnicas, como la microscopía, la culturización y la biología molecular. La microscopía es una técnica que permite visualizar los microorganismos a través de un microscopio, lo que puede ser útil para identificar la presencia de ciertos microorganismos. La culturización, por otro lado, es una técnica que implica el cultivo de microorganismos en un medio de cultivo adecuado, lo que permite la identificación y cuantificación de los mismos. La biología molecular, por su parte, utiliza técnicas como la PCR (reacción en cadena de la polimerasa) para detectar y cuantificar microorganismos a nivel molecular. La cuantificación microbiana es importante porque permite determinar la cantidad de microorganismos presentes en una muestra. Esto es especialmente importante en la industria alimentaria, donde la presencia de ciertos microorganismos puede indicar una contaminación y, por lo tanto, un peligro para la salud pública. Además, la cuantificación microbiana puede ser útil en la investigación médica, donde la presencia de ciertos microorganismos puede estar relacionada con enfermedades y trastornos. En la industria alimentaria, la detección y cuantificación microbiana se realiza a través de pruebas microbiológicas. Estas pruebas pueden incluir la prueba de coliformes, la prueba de Salmonella y la prueba de Listeria, entre otras. Estas pruebas son esenciales para garantizar la seguridad alimentaria y prevenir brotes de enfermedades transmitidas por alimentos. En la medicina, la detección y cuantificación microbiana se utiliza para diagnosticar enfermedades infecciosas. La prueba de cultivo es una técnica comúnmente utilizada para identificar el microorganismo responsable de una infección y determinar la sensibilidad a los antibióticos. La cuantificación microbiana también es importante en la investigación médica, donde se utiliza para medir la carga viral en pacientes con enfermedades virales como el VIH y la hepatitis C. En conclusión, la detección y cuantificación microbiana es un proceso crucial en diversos campos, desde la industria alimentaria hasta la medicina. La detección de microorganismos se realiza mediante diversas técnicas, como la microscopía, la culturización y la biología molecular. La cuantificación microbiana es importante porque permite determinar la cantidad de microorganismos presentes en una muestra, lo que es esencial para garantizar la seguridad alimentaria y prevenir enfermedades infecciosas.

Otras Patentes Recientes

Nota: Para más información sobre estas u otras patentes, visite nuestro directorio de patentes.