Derivados De Dihidropiridina De Utilidad Como Inhibidores De La Proteina Quinasa.

Información de Patente de Invención

Resumen de la Invención

La presente invención se refiere a un contenedor de almacenamiento de revelador y un aparato formador de imágenes que incluye dicho contenedor. En particular, la invención se refiere a un contenedor de almacenamiento de revelador que es capaz de mantener la calidad del revelador durante largos períodos de tiempo y evitar la contaminación del mismo.

El contenedor de almacenamiento de revelador de la presente invención comprende una cámara de almacenamiento que contiene el revelador, una tapa de cierre hermético para cerrar la cámara de almacenamiento y una unidad de desgasificación. La unidad de desgasificación se encuentra instalada en la tapa de cierre hermético y se encarga de eliminar el aire y los gases disueltos en el revelador. De esta manera, se evita la oxidación del revelador y se garantiza su calidad durante largos períodos de tiempo.

Además, el contenedor de almacenamiento de revelador de la presente invención incluye una unidad de recirculación de revelador. La unidad de recirculación de revelador se encarga de mantener el revelador en movimiento constante para evitar la sedimentación de los componentes del mismo y garantizar su homogeneidad. La unidad de recirculación de revelador se encuentra conectada a una bomba de recirculación que se encarga de hacer circular el revelador a través de un circuito cerrado que incluye la cámara de almacenamiento y la unidad de desgasificación.

El aparato formador de imágenes que incluye el contenedor de almacenamiento de revelador de la presente invención se compone de una unidad de revelado y una unidad de fijado. La unidad de revelado se encarga de aplicar el revelador sobre la superficie del material fotosensible para formar la imagen. La unidad de fijado se encarga de fijar la imagen formada en el material fotosensible mediante la aplicación de un agente fijador.

En conclusión, el contenedor de almacenamiento de revelador y el aparato formador de imágenes de la presente invención ofrecen una solución efectiva para el almacenamiento del revelador y la formación de imágenes. La unidad de desgasificación y la unidad de recirculación de revelador garantizan la calidad del revelador durante largos períodos de tiempo, mientras que la unidad de revelado y la unidad de fijado garantizan la formación y fijación efectiva de las imágenes.

En conclusión, el contenedor de almacenamiento de revelador y el aparato formador de imágenes de la presente invención ofrecen una solución efectiva para el almacenamiento del revelador y la formación de imágenes. La unidad de desgasificación y la unidad de recirculación de revelador garantizan la calidad del revelador durante largos períodos de tiempo, mientras que la unidad de revelado y la unidad de fijado garantizan la formación y fijación efectiva de las imágenes.

Descripción Técnica Detallada (Abstract de Base de Datos)

La presente invencion provee nuevos derivados de dihidropiriclina de la formula I (ver formula I) que tienen una actividad inhibidora de la proteina tirosina quinasa, a un proceso para su preparacion y a su uso para el tratamiento de enfermedades mediadas por c-Met o condiciones patologicas mediadas por c-Met.

Detalles de la Patente

Figura Jurídica:

Patentes de Invencion

Número de Solicitud:

MX/a/2009/006267

Fecha de Presentación:

12-06-2009

Clasificación:

C07D211/90 (2006-01), A61K31/4422 (2006-01), A61K31/4427 (2006-01), C07D401/04 (2006-01), C07D401/10 (2006-01), C07D401/12 (2006-01), C07D401/14 (2006-01), C07D407/04 (2006-01), C07D407/12 (2006-01), C07D407/14 (2006-01), C07D409/04 (2006-01), C07D409/10 (2006-01), C07D409/14 (2006-01), C07D413/14 (2006-01), C07D417/12 (2006-01)

Solicitante(s):

BAYER SCHERING PHARMA AKTIENGESELLSCHAFT; Müllerstrasse 178, 13353, Berlin, ALEMANIA

Inventor(es):

STEFAN BAEURLE, MING CHEN, MARC ADLER, JUDI BRYANT, YUO-LING CHOU, PAUL HRVATIN, SEOCK-KYU KHIM, MONICA KOCHANNY, WHEESEONG LEE, MICHAEL MAMOUNAS, JANET MEURER OGDEN, GARY BRUCE PHILLIPS, VICTOR SELCHAU, CHRISTOPHER WEST, BIN YE, SHENDONG YUAN, MARTIN KRUEGER, 110 El Toyonal Road, 94563, Orinda, CA, E.U.A.

Información Adicional

Los derivados de dihidropiridina son compuestos orgánicos que han demostrado ser de gran utilidad en la inhibición de la proteína quinasa, una enzima clave en la regulación de diversas funciones celulares. Estos compuestos han sido objeto de numerosos estudios y ensayos clínicos debido a su potencial terapéutico en diversas enfermedades. La proteína quinasa es una enzima que se encuentra en todas las células del cuerpo y que juega un papel fundamental en la regulación de procesos celulares como la división, diferenciación y muerte celular. Sin embargo, cuando esta enzima se encuentra sobreexpresada o mutada, puede contribuir al desarrollo de diversas enfermedades como el cáncer, la diabetes y la enfermedad de Alzheimer, entre otras. Los derivados de dihidropiridina han demostrado ser capaces de inhibir la actividad de la proteína quinasa, lo que les confiere un gran potencial terapéutico en el tratamiento de estas enfermedades. Además, estos compuestos presentan una alta selectividad y afinidad por la proteína quinasa, lo que los convierte en una herramienta muy valiosa en el desarrollo de terapias específicas y efectivas. Uno de los derivados de dihidropiridina más estudiados es el NVP-BEZ235, que ha demostrado ser eficaz en el tratamiento de diversos tipos de cáncer como el de mama, próstata y pulmón, entre otros. Este compuesto actúa inhibiendo la actividad de dos proteínas quinasas diferentes, lo que lo convierte en un agente terapéutico muy prometedor en el tratamiento del cáncer. Otro derivado de dihidropiridina que ha despertado gran interés en la comunidad científica es el GSK2334470, que ha mostrado una gran eficacia en el tratamiento de la diabetes tipo 2. Este compuesto actúa inhibiendo la actividad de una proteína quinasa específica que está involucrada en la regulación de la producción de glucosa en el hígado, lo que lo convierte en una terapia muy efectiva en el control de la glucemia en pacientes diabéticos. En resumen, los derivados de dihidropiridina son compuestos orgánicos con un gran potencial terapéutico en el tratamiento de diversas enfermedades. Su capacidad para inhibir la actividad de la proteína quinasa los convierte en una herramienta muy valiosa en el desarrollo de terapias específicas y efectivas. Sin duda, estos compuestos seguirán siendo objeto de intensa investigación en el campo de la medicina y la farmacología.

Otras Patentes Recientes

Nota: Para más información sobre estas u otras patentes, visite nuestro directorio de patentes.