Anticuerpos Monoclonales De Humanos Para La Quinasa-1 Como Receptor De Activina.

Información de Patente de Invención

Resumen de la Invención

La presente invención se refiere a un contenedor de almacenamiento de revelador y un aparato formador de imágenes que incluye dicho contenedor. En particular, la invención se refiere a un contenedor de almacenamiento de revelador que es capaz de mantener la calidad del revelador durante largos períodos de tiempo y evitar la contaminación del mismo.

El contenedor de almacenamiento de revelador de la presente invención comprende una cámara de almacenamiento que contiene el revelador, una tapa de cierre hermético para cerrar la cámara de almacenamiento y una unidad de desgasificación. La unidad de desgasificación se encuentra instalada en la tapa de cierre hermético y se encarga de eliminar el aire y los gases disueltos en el revelador. De esta manera, se evita la oxidación del revelador y se garantiza su calidad durante largos períodos de tiempo.

Además, el contenedor de almacenamiento de revelador de la presente invención incluye una unidad de recirculación de revelador. La unidad de recirculación de revelador se encarga de mantener el revelador en movimiento constante para evitar la sedimentación de los componentes del mismo y garantizar su homogeneidad. La unidad de recirculación de revelador se encuentra conectada a una bomba de recirculación que se encarga de hacer circular el revelador a través de un circuito cerrado que incluye la cámara de almacenamiento y la unidad de desgasificación.

El aparato formador de imágenes que incluye el contenedor de almacenamiento de revelador de la presente invención se compone de una unidad de revelado y una unidad de fijado. La unidad de revelado se encarga de aplicar el revelador sobre la superficie del material fotosensible para formar la imagen. La unidad de fijado se encarga de fijar la imagen formada en el material fotosensible mediante la aplicación de un agente fijador.

En conclusión, el contenedor de almacenamiento de revelador y el aparato formador de imágenes de la presente invención ofrecen una solución efectiva para el almacenamiento del revelador y la formación de imágenes. La unidad de desgasificación y la unidad de recirculación de revelador garantizan la calidad del revelador durante largos períodos de tiempo, mientras que la unidad de revelado y la unidad de fijado garantizan la formación y fijación efectiva de las imágenes.

En conclusión, el contenedor de almacenamiento de revelador y el aparato formador de imágenes de la presente invención ofrecen una solución efectiva para el almacenamiento del revelador y la formación de imágenes. La unidad de desgasificación y la unidad de recirculación de revelador garantizan la calidad del revelador durante largos períodos de tiempo, mientras que la unidad de revelado y la unidad de fijado garantizan la formación y fijación efectiva de las imágenes.

Descripción Técnica Detallada (Abstract de Base de Datos)

La presente invencion se refiere a los anticuerpos que incluyen anticuerpos de humanos y a las porciones aglutinantes de antigeno de los mismos que aglutinan el dominio extracelular (ECD) de la quinasa-1 como receptor de activita (ALK-1) y que funciona para abrogar la trayectoria de señalizacion ALK-1/TGF-beta-1/Smad1. La invencion tambien se relaciona a las inmunoglobulinas de cadenas pesada y liviana derivadas de los anticuerpos anti-ALK-1 de humanos y a las moleculas de acido nucleico que codifican dichas inmunoglobulinas, La presente invencion tambien se relaciona a metodos para fabricar los anticuerpos anti-ALK-1 de humanos, composiciones que comprenden estos anticuerpos y los metodos para el uso de los anticuerpos y las composiciones. La invencion tambien se relaciona a los animales o plantas transgenicos que comprenden moleculas de acido nucleico de la presente invencion.

Detalles de la Patente

Figura Jurídica:

Patentes de Invencion

Número de Solicitud:

MX/a/2008/003351

Fecha de Presentación:

10-03-2008

Clasificación:

C07K16/40 (2006-01), A61P35/00 (2006-01)

Solicitante(s):

Inventor(es):

VAHE BEDIAN, SIRID-AIMEE KELLERMANN, MICHAEL AIDAN NORTH, KARIN KRISTINA AMUNDSON, SHELLEY SIMS BELOUSKI, DANA DAN HU-LOWE, XIN JIANG, SHANNON MARIE KARLICEK, JAMES ARTHUR THOMSON, JIANYING WANG, GRANT RAYMOND WICKMAN, JINGCHUAN ZHANG, 15047 El Camino Real, 92014, Rancho Santa Fe, CA, E.U.A.

Información Adicional

Anticuerpos monoclonales de humanos para la quinasa-1 como receptor de activina La activina es una proteína que actúa como reguladora de diversas funciones celulares, incluyendo la diferenciación y la proliferación celular. La quinasa-1 como receptor de activina (ACVR1) es una proteína que se encuentra en la superficie de las células y que es responsable de la señalización de la activina en el interior de la célula. En los últimos años, se ha investigado el uso de anticuerpos monoclonales de humanos para la ACVR1 como una posible terapia para diversas enfermedades relacionadas con la activina. Estos anticuerpos se unen específicamente a la ACVR1 y bloquean su función, lo que puede tener efectos terapéuticos en ciertas enfermedades. Una de las enfermedades en las que se ha investigado el uso de anticuerpos monoclonales de humanos para la ACVR1 es la fibrodisplasia osificante progresiva (FOP), una enfermedad rara y grave que se caracteriza por la formación anormal de hueso en músculos, tendones y ligamentos. La FOP está causada por una mutación en la ACVR1 que provoca una activación anormal de la señalización de la activina. En estudios preclínicos, los anticuerpos monoclonales de humanos para la ACVR1 han demostrado ser efectivos en la reducción de la formación de hueso en modelos animales de FOP. Además, se ha demostrado que estos anticuerpos pueden reducir la inflamación y el dolor asociados con la enfermedad. Otra enfermedad en la que se ha investigado el uso de anticuerpos monoclonales de humanos para la ACVR1 es la mieloma múltiple, un tipo de cáncer de médula ósea. Se ha demostrado que la activina tiene un papel importante en la progresión del mieloma múltiple, y que los anticuerpos monoclonales de humanos para la ACVR1 pueden bloquear la señalización de la activina y reducir la proliferación de las células cancerosas. En resumen, los anticuerpos monoclonales de humanos para la ACVR1 son una posible terapia para diversas enfermedades relacionadas con la activina, incluyendo la fibrodisplasia osificante progresiva y el mieloma múltiple. Aunque aún se necesitan más estudios clínicos para determinar su eficacia y seguridad en humanos, estos anticuerpos representan una prometedora opción terapéutica para estas enfermedades.

Otras Patentes Recientes

Nota: Para más información sobre estas u otras patentes, visite nuestro directorio de patentes.